netflix cannes 2022Netflix, el primer y único transmisor global hasta ahora en haber firmado un acuerdo de financiamiento con organizaciones cinematográficas francesas, no tiene planes este año de estrenar mundialmente sus películas en la edición 75 del Festival de Cine de Cannes, tanto dentro como fuera de la competencia, por lo que muy probablemente películas como "Blonde" de Andrew Dominik, una biopic de Marilyn Monroe protagonizada por Ana de Armas, se saltará la Riviera francesa.

Dominik dijo recientemente a los periodistas en la Berlinale que esperaba que su película se proyectara en la Croisette, pero parece que las conversaciones con Netflix se han estancado debido a la regla de Cannes, que dicta que todas las películas que compiten deben tener un estreno en cines en Francia.

Mientras tanto, Netflix ciertamente ha estado abierto a tener películas seleccionadas del festival en los cines europeos. La nominada al Oscar “The Hand of God” de Paolo Sorrentino, por ejemplo, se estrenó en Venecia en septiembre y se proyectó en cines italianos.

Pero en Francia, aún no es tan sencillo. A pesar de las nuevas reglas una vez que una película se estrena en los cines, Netflix tiene que esperar 15 meses antes de lanzarla en su servicio. Es una gran mejora, anteriormente eran 36 meses, pero sigue siendo un factor decisivo para Netflix en lo que respecta a Cannes.

Thierry Fremaux, director del Festival de Cannes, quien tiene una relación amistosa con el CEO de Netflix Ted Sarandos, ha tratado de convencer al transmisor para que regrese al festival fuera de competencia, casi lográndoo en el 2020 con "Da 5 Bloods" de Spike Lee, pero el plan fracasó luego de que el festival cancelara su edición física debido a la pandemia.

Netflix estuvo por última vez en Cannes en el 2017 con "Okja" de Bong Joon-ho y "The Meyerowitz Stories" de Noah Baumbach. Luego, el festival cambió sus reglas debido a una fuerte protesta de los exhibidores franceses que exigían que las películas de la competencia se proyectaran en los cines locales antes de transmitirlas.

Mientras, Netflix tiene un historial satisfactorio en Venecia en los últimos años, incluso en el 2021 con "The Hand of God" y "The Power of the Dog" de Jane Campion, que obtuvieron nominaciones al Oscar.

Por su parte, Cannes tuvo una magnífica edición en el 2021, con varios filmes aclamados por la crítica como "Drive My Car" de Ryusuke Hamaguchi, recientemente fue nominada a cuatro premios Oscar, y "The Worst Person in the World" de Joachim Trier con dos nominaciones; y el documental animado de Jonas Poher Rasmussen “Flee” compitiendo por tres premios de la academia. Y aunque “Titane” no llegó a la lista de cortometrajes internacionales de los Oscar, su directora, Julia Ducournau, ha sido nominada a los BAFTA. Las ediciones recientes de Cannes también han centrado la atención en obras maestras del cine mundial como "Parasite" de Bong Joon-ho, que obtuvo una histórica victoria como mejor película junto con otros tres premios Oscar después de ganar la Palma de Oro.

 

Comparte
hablandodecine.com