fiacine 2021 mujer en cortoLa Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas FIACINE, por el Mes de la Mujer y en conjunto con once academias de cine, presenta la campaña #FIACINEMujeres2021, iniciativa que busca visibilizar los valores y el trabajo de las mujeres cineastas de 11 países de la región.

Con un total de 457 largometrajes iberoamericanos analizados, 242 funciones de cortometrajes dirigidos por mujeres y un directorio online creado para cineastas iberoamericanas, inició en este mes la apuesta de FIACINE por fortalecer el respeto y propiciar la equidad laboral hacia las mujeres cineastas, gracias a la unión de once Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluyendo a la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador –ACEC, miembro activo e integrante de la Junta Directiva.

MUJERES EN CORTO es una muestra de cortometrajes dirigidos por once mujeres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
España, Guatemala, México, Paraguay, Portugal y Venezuela, muestra que estará disponible en los países mencionados anteriormente a lo
largo del 2021 e irá acompañada de conversatorios donde las protagonistas serán las directoras de dichos cortometrajes. En representación del Ecuador, se encuentra el cortometraje “Crisálida”, dirigido por Julia Silva.

A continuación, un pequeño resumen de los once cortometrajes seleccionados.

Ecuador: Crisálida
Dirigido por Julia Silva, es la selección de Ecuador para esta muestra. Seleccionado por la ACEC para representar al país, Crisálida cuenta la historia –dentro del universo del realismo mágico– de Ernesto, un profesor de biología solitario que cuida a su madre y a sus mariposas, que lo acompañan mientras él también se transforma en su monótona rutina. En 2017, el actor principal, Diego Aguirre, ganó un premio en el Festival de La Orquídea por su trabajo en este cortometraje.

fiacine 2021 crisalida

Argentina: Pequeña
Paula y su hija de un año llegan a la casa de su madre para cuidarla, porque tiene Alzheimer. Las directoras, Paula Manzone y Paula Morel, exploran la relación madre e hija en un mundo lleno de dudas, recuerdos, cariño, esperanza y confusión.

Brasil: Órfão
El cortometraje brasileño se estrenó en el festival de Cannes en 2018. Dirigida por Carolina Markowicz, Órfão es la historia de Jonathas, un niño que tras poco tiempo de ser adoptado, lo devuelven a su orfanato por ser “diferente” a los demás niños. La historia está basada en hechos reales.

México: Arcángel
Un campesino de 50 años empieza a perder la vista. Antes de quedarse completamente ciego, vemos su interminable travesía en búsqueda de un hogar para una anciana de su comunidad, que depende totalmente de él. Dirigida por Ángeles Cruz desde México.

Portugal: Tío Tómas
Un tributo a su tío Tomás, "un hombre humilde con una vida simple y anónima". El cortometraje animado de Regina Pessoa es un reconocimiento a las personas excepcionales, que a veces están más cerca de lo que creemos.

Venezuela: Qué hago yo aquí?
Coco va tarde a su clase de teatro. Cuando llega, agitada, agotada, toma su lugar en el escenario y empieza un viaje hacia su pasado, para un encuentro muy especial.

España: Nuestra vida como Niños refugiados en Europa
Ganadora de los Premios Goya 2020 a Mejor Cortometraje Documental. Toda una generación de niños y niñas han buscado refugio en Europa, huyendo de la guerra. Ahora, en vez de ser niños, ellos deben enfrentarse a la burocracia, a la espera, al miedo. El documental español de Silvia Venegas nos muestra sus testimonios.

 

Colombia: Zapatillas
Harold es un joven que trabaja en el campo. Sus ahorros los guarda para un paseo de curso, donde estará también la chica que le gusta. Pero, cuando por su cumpleaños le regalan unas zapatillas para montar bicicleta, Harold debe decidir si reparar su bicicleta dañada, o guardar su dinero para el paseo.

Chile: Héctor
En un pueblito pesquero, donde todos murmullan historias sobre el diablo, Gabriel conoce a una misteriosa joven de aspecto masculino, que se hace llamar Héctor.

Paraguay: Mi primo Mateo
Mateo tiene siete años y tiene una discapacidad. Su primo, que lo cuida las tardes mientras su madre trabaja, descubre la habilidad de Mateo para estrategias y tácticas de fútbol, y decide nombrarlo director técnico del equipo de su colegio. Drama-comedia dirigido por la paraguaya Sofía Villagra.

fiacine 2021 primo mateo

Guatemala: Iyonel, mujer sabia
Cleida Choloti, desde Guatemala, presenta un documental acerca de Dominga Tambriz, comadrona encargada de atender los embarazos de las mujeres de su comunidad. Su experiencia y conocimientos "hacen de ella una mujer líder y maestra de la vida".


La programación de la muestra, MUJERES EN CORTO arrancará en Ecuador desde el 25 de marzo al 04 de abril de 2021 organizado por la ACEC y con el apoyo de la CCE, Cinemateca Nacional y se los puede ver por la plataforma digital, CHOLOFLIX a partir de las 10AM. www.choloflix.com

 

1- Pequeña (Paula Manzone / Argentina/ 15’) MARZO 25
2- O Orfäo (Carolina Markowicz/ Brasil/ 15’) MARZO 26
3- Arcangel (Ángeles Cruz/México/ 18’) MARZO 27
4- Tío Tomás (Regina Pessoa/Portugal/ 13’) MARZO 28
5- Que hago yo aquí (Regina Pessoa/Portugal/ 16’) MARZO 29
6- Nuestra vida como niños refugiados en Europa (Silvia Venegas/ España/ 15’) MARZO 30
7- Zapatillas (Mónica Hernández/ Colombia/ 16’) MARZO 31
8- Hector (Victoria Giesen carvajal/ Chile/ 18’) ABRIL 1
9- Mi primo Mateo (Sofía Villagra /Paraguay/ 23’) ABRIL 2
10- Lyonel (Cleidia Cholotio/Guatemala) ABRIL 3
11- Crisálida (Julia Silva/ Ecuador/ 17’) ABRIL 4

 

 

Comparte
hablandodecine.com