Por Daniela Creamer
Cannes es, en esta edición 69, un festival atiborrado de guardias de seguridad y detectores de metal, de reconocidos autores, pero sobre todo de mujeres dotadas y bellas. Las famosas desfilan a diario bajo los flashes de los paparazis, al servicio de historias románticas y de dinero, de violencia y deseos, lutos y renacimientos, silencios y sentimientos de culpa. Ayer destacó Jodie Foster, con su cuarto largometraje como directora, fuera de competición Money Monster.
La cineasta norteamericana habló con vehemencia y sencillez, como ametralladora, frente a una masiva rueda de prensa, en la que rememoró anécdotas sobre El silencio de los corderos, por la que obtuvo su segundo Óscar (después de Acusada); y Taxi Driver, por la cual vino por primera vez, a sus 12 años de edad, a la Croisette. “Fue una experiencia extraordinaria que cambió mi vida por completo... Ahora regreso después de 40 años y estoy maravillada de este mundo fantástico, compartiendo con genios como Pedro Almodóvar y Jim Jarmush”, afirmó.
Money Monster, protagonizado por Julia Roberts y George Clooney, sucede en tiempo real, durante la transmisión en directo de un programa televisivo en el que el presentador, toda una personalidad experta en Wall Street, es tomado como rehén por un joven enfurecido, víctima de sus fuertes recomendaciones sobre invertir en acciones tecnológicas de alto riesgo que misteriosamente se desmoronan en la bolsa. A lo largo de un montaje de secuencias trepidantes, tanto el personaje de Clooney, como su equipo de trabajo, liderado por la productora (Roberts), deben mantenerse con vida y tratar de descubrir la verdad.
“El de las finanzas es un universo convenientemente complicado para quienes fijan las reglas en beneficio propio. Se aprovechan de gente común como ustedes y como yo. El cine es un excelente medio para destapar e ilustrar ciertas verdades, como estos negocios turbios de Wall Street”, contó.
Sobre la idea de incluir a estas dos celebridades en la película comentó: “El casting es fundamental en un filme. Tienes que inspirarlos para que den lo mejor de sí. Mientras más envejezco, más aprendo a dejarlos en libertad. George vino enseguida con ideas magníficas, como la de incluir al presentador bailando. Y que a través de la trama se convierta en el héroe que debe ser, con la ayuda de una mujer”, afirmó con picardía.
Clooney sostuvo que “esta película es sobre el gran desastre del sistema informativo en Estados Unidos y el difícil equilibrio entre este y el entretenimiento, que acaba venciendo. No se prioriza lo que es importante, sino lo que logra audiencia. Basta con ver las noticias sobre los refugiados para entenderlo”, dijo. “Me parece ver en usted al futuro presidente de Estados Unidos”, alegó un periodista que se presentó como iraní. “Trump no va a ser presidente de Estados Unidos, pues una nación como la nuestra no puede dejarse gobernar por el miedo. Si bien es cierto que su ascenso es el resultado de planes incumplidos, nuestro deber es refundar el país con hechos”, replicó el actor. (O)
Publicado por: http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2016/05/13/nota/5575437/critica-george-clooney-presidente