gaelEl mexicano Gael García Bernal durante su paso en la alfombra roja de Cannes. AP

 Daniela Creamer, especial para EL UNIVERSO

Al Festival de Cannes, Gael García Bernal (Guadalajara, México, 1978) se lo conoce de memoria. “¡Me siento como en casa! Relajado y feliz”, aseguró complacido. Recibió aquí el Trofeo Chopard a revelación masculina, en 2003. Ha sido miembro del jurado presidido por Jane Campion, en 2014.

Protagonizó la película chilena NO, bajo las órdenes de Pablo Larraín, proyectada en la Quincena de los realizadores, en 2012. El actor de Amores perros y Babel repite ahora protagonismo con el propio Larraín, en Neruda, donde interpreta a Óscar Peluchoneau, el detective chileno que llevó a cabo la investigación y la persecución implacable contra el poeta por pertenecer al Partido Comunista. La película, un hermoso biopic sui generis, está ambientada en 1948, cuando arranca la Guerra Fría y el senador Neruda es acusado de injuriar contra el entonces presidente Videla.

Como buen mexicano se siente ofendido por los discursos xenófobos de Donald Trump, y corta tajante cualquier posibilidad de pregunta: “No perdamos tiempo en un idiota”. Con su usual sonrisa afable, delgado, informal, ligeramente canoso de pelo y barba, dialogó con esta enviada especial, bajo las carpas del exclusivo Majestic Beach, en la Croisette.

¿Qué representa Neruda para ti?
Es el poeta más célebre del mundo. Premio Nobel de Literatura. Es un personaje más real que la naturaleza. Representa al siglo XX en todo su dolor, sus deseos de cambiar el mundo y hacer de este un mejor lugar. Así como en la poesía, él ocupó un lugar muy importante en la política, con sus discursos posguerra, de la poscolonización, que aún hoy prevalecen.

Sus escritos, sus poemas, ¿son importantes para ti?
Sí, enormemente, porque Pablo Neruda es sin lugar a dudas una de las figuras más relevantes de la literatura de lengua española. Un verdadero erudito. El pilar de nuestra identidad. Porque, como lo muestra el filme, sus textos no solo hablan de amor, sino también de rabia y de política, y ofrecen una increíble visión muy romántica de cómo debería ser la vida. A través de ellas, puso en palabras el sentir del pueblo, su sufrimiento y les dio esperanza.

¿Cree que podría existir otro Neruda actualmente, un líder que se expresa a través de su poesía?
Es complicado, pero hay algunos que lo hacen a su modo, y son admirados y respetados. El presidente José Mujica, en Uruguay; el Subcomandante Marcos, en Chiapas (México); Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz.

¿Por qué aceptó interpretar a este personaje?
Irónicamente, mi personaje es diametralmente opuesto a un poeta. Pero adoro jugar al policía y esto para mí ha sido una experiencia liberadora, aunque se trate de un personaje complejo. Quiere hacer seriamente su trabajo. Es solitario y triste. Un bastardo, hijo de una prostituta y del jefe de la Policía chilena. Sin amor y marginado por la sociedad. Exactamente el mismo tipo de personajes que pueblan los poemas de Neruda.

Próximo proyecto, encarnar al Zorro, bajo la dirección de Jonás Cuarón (hijo de Alfonso)…
Sí, aunque no siento ningún lazo emocional por este personaje. La verdad es que estoy viviendo un buen momento. Me siento muy contento al saber que puedo hacer lo que me plazca, sin la necesidad de estar atado a ningún tipo de cine o encasillado en una carrera en particular. (E)

En su poesía las palabras adquieren poder, musicalidad. Sus poemas son hermosas ecuaciones del universo. El haber hecho esta película me ha enseñado a leer la poesía en otro modo, con otra visión

Publicado por: http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2016/05/17/nota/5584512/gael-garcia-ataduras-cine.

Comparte
hablandodecine.com