Con 118 títulos seleccionados, la partipación de 27 países, más de 1.300 medios acreditados y con cerca de 120 mil personas asistentes, se da inicio desde hoy al Festival de Cine de Sundance, el primer festival de cine del 2020, mismo que marca el camino para los siguientes eventos de este tipo.
Hace unos días se anunció a un primer ganador, 'Tesla', cinta que se hizo acreedora al premio Alfred P. Sloan 2020, que se entrega a producciones centradas en ciencia, tecnología o algún personaje de relevancia en alguno de estos campos. La cinta dirigida por Michael Almereyda y protagonizada por fetiche Ethan Hawke, como Nikola Tesla, será parte de las premieres. Una historia basada en la biografía del inventor, detallando su lucha y entusiasmo por llevar adelante su revolucionario sistema electrónico.
'La diversidad en las historias de los realizadores independientes alrededor del mundo nos abren a nuevas perspectivas y posibilidades, en tiempos en que se necesitan urgentemente nuevas ideas y diálogo', indicó Keri Putnam, directora ejecutiva de Sundance Institute
El catálogo de películas iberoamericanas presentes en este gran evento del cine, no se ha hecho esperar y es así como en la competencia de cine narrativo mundial participan la película argentina 'High Tide' de Verónica Chen y las mexicanas 'Sin señas particulares' de Fernanda Valadez en coproducción con España y 'Blanco de Verano' de Rodrigo Ruiz Patterson).
En la competencia de documental mundial están las coproducciones 'The Mole Agent' de Chile y 'Once Upon A Time In Venezuela' de Anabel Rodríguez Ríos.
En las premieres programadas de documentales aparece la coproducción germano-mexicana 'Vivos', producción que revive el ataque a los estudiantes de Ayotzinapa en el año 2014 que provocó la muerte de seis estudiantes y la desaparición forzada de otros 43.
En la categoría de Spotlight, que hace un tributo al cine amado del año anterior, se proyectarán la chilena Ema de Pablo Larraín y La llorona del director guatemalteco Jayro Bustamante.
El director de origen colombiano Esteban Arango, participará con su ópera primera de producción estadounidense 'Blast Beat' que proviene de un corto de su autoría con igual título.
Entre los largometrajes más esperados está “The Last Thing He Wanted”, un thriller político de Dee Rees ('Mudbound') y protagonizado por Anne Hathaway, Willem Dafoe y Ben Affleck; 'Shirley' con Elisabeth Moss, quien regresa a la pantalla grande interpretando a una escritora gótica de mediados de siglo, Shirley Jackson, quien encuentra que la vida junto a su esposo se estremece con la llegada de una nueva pareja al lugar donde viven.
También hay expectativas sobre la película de terror Impetigore del director Joko Anwar; el drama-thriller 'Promising Young Woman', donde Carey Mulligan interpreta a una mujer que abandona sus estudios en medicina para ocuparse en un trabajo sin futuro. En las noches busca hombres al acecho para cobrar un tipo de venganza. Igualmente, 'The Assistant' dirigida por Kitty Green, que sigue la historia de una asistente del productor acusado de abuso sexual Harvey Weinstein.
De esta manera se da inicio al Festival de Cine de Sundance, el cual se extenderá hasta el próximo 2 de febrero.

