cine espanol silencio pantanoUna buena dosis de drama, comedia, musicales y secuelas, es lo que veremos a lo largo de este 2020 desde la Madre Patria, prometiéndonos un año excepcional de estrenos cinematográficos provenientes muchos de ellos de directores consagrados y reconocidos actores.

El año da inicio con 'El silencio del pantano' de Marc Vigil, quien salta por primera vez a la pantalla grande con una historia basada en la novela homónima de Juanjo Braulio, sobre un periodista y reconocido escritor cuya obra relata los crímenes de un asesino en serie, utilizando como telón de fondo la corrupción política y del alma humana. Protagonizada por Pedro Alonso, Nacho Fresneda y Carmina Barrios.

Seguidamente tendremos 'La inocencia’ de Lucía Alemany, protagonizada por Carmen Arrufat, Laia Marull, Sergi Lopez y Joel Bosqued. Cuenta la historia de Lis, una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres, además de verse involucrada en una relación que cambiará su vida para siempre.

'La suite nupcial' con Ana Arias, Eloisa Vargas, José Mota, Ana Fernández, Santiago Segura, Roberto Álamo y María José Alfonso en el reparto. Dirigida por Carlos Iglesias, quien después de seis años vuelve a la dirección con esta comedia, en donde también interpreta a Fidel, un hombre normal de mediana edad que intenta subirse al último tren que pasará por su monótona vida, aunque esto implique un fin de semana a todo lujo y completamente fuera de su alcance en la Suite Nupcial de un hotel en donde tratará de tener una aventura con Marisa, aunque las cosas no pasarán exactamente como las tenía pensadas.

‘Malasaña 32’ de Albert Pintó, narra la historia de Manolo y Candela, quienes junto a sus tres hijos y el abuelo Fermín se mudan al barrio de Malasaña, dejando atrás su pueblo en busca de la prosperidad, sin imaginar que no están solos en su nueva casa.

cine espanol hasta que la boda nos separe‘Te quiero, imbécil’ de Laura Mañá, cuenta con la participación de Quim Gutiérrez, Natalia Tena, Alfonso Bassave, Ernesto Alterio, Alba Rivas y Patricia Vico. Cuenta la vida de Marcos, cuya novia lo dejó cuando iba a pedirle matrimonio, al mismo tiempo en que lo echaron del trabajo y regresó a vivir con sus padres. Convirtiendo su vida en un desastre, hasta el momento en que se reencuentra con una vieja amiga del colegio y todo toma un giro inesperado.

‘Para toda la muerte’ de Alfonso Sánchez. Nos trae la historia de José Vicente, quien lleva ocho años tratando de convertirse en funcionario, mientras vive mantenido por su familia y la de su novia, hasta que por fin lo consigue, pero con la novedad de que existió un error en el resultado y su nombramiento es solo de suplemente, por lo cual decide que debe localizar al que le ha arrebatado su plaza y matarlo. Pero ¿será realmente capaz de hacerlo?, y, sobre todo, ¿será el único que lo intente?

'Adu’ de Salvador Calvo en donde tres historias, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas.

‘Hasta que la boda nos separe’ de Dani de la Orden. Nos presenta a Marina una treintañera que se gana la vida organizando bodas, y no porque sea una romántica empedernida, sino porque como ella misma dice "cuando la gente está enamorada, no mira el dinero". A diferencia de sus clientes, ella disfruta de una vida sin ataduras ni compromisos, hasta que una noche conoce a Carlos, un affaire más para ella y un momento de debilidad para él. Porque él tiene novia: Alexia, una joven perfecta y amiga de infancia de Marina. Cuando Alexia descubre la tarjeta de visita de Marina entre las cosas de Carlos, lo interpreta como una propuesta de matrimonio y dice que sí de inmediato.

cine espanol el plan‘El Plan’ de Polo Menárguez. Es la historia de tres perdedores, Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa de seguridad en la que trabajaban, por lo que han decidido ejecutar un plan, pero varios contratiempos les impiden salir de casa, y poco a poco se van viendo envueltos en una serie de incómodas discusiones que irán derribando sus muros y arrancarán sus máscaras cambiando para siempre su amistad. Protagonizada por Antonio de la Torre, Raúl Arévalo y Chema del Barco.

cine espanol 2020 cosmetica enemigoDe esta manera podemos continuar enumerando títulos muy esperados que nos harán despertar múltiples emociones a lo largo de este año que recién comienza. La lista es larga pero cada una de ellas con grandes historias y talento.

 

 

 

  • ‘El doble más quince’ de Mikel Rueda de Sasieta
  • ‘Cuerdas’ de José Luis Montesinos
  • ‘Invisibles’ de Gracia Querejeta
  • ‘DEHESA, el bosque del lince ibérico’ de Joaquín Gutiérrez Acha
  • 'Ofrenda a la tormenta' de Fernando González Molina
  • ‘Salir del ropero’ de Ángeles Reiné 
  • ‘Amor en polvo’ de Juanjo Moscardó, Suso Imbernón
  • ‘Superagente Makey’ de Alfonso Sánchez
  • ‘La boda de Rosa’ de Icíar Bollaín
  • ‘Padre no hay más que uno 2’ de Santiago Segura
  • ‘Hasta el cielo’ de Daniel Calparsoro
  • ‘Urubú’ de Alejandro Ibáñez Nauta
  • ‘Bajo cero’ de Lluís Quílez
  • ‘Sentimental’ de Cesc Gay
  • ‘Historias lamentables’ de Javier Fesser
  • ‘La maldición del guapo’ de Beda Docampo
  • 'Operación Camarón' de Carlos Therón
  • 'La lista' de Álvaro Díaz Lorenzo
  • ‘El inconveniente’ de Bernabé Rico
  • ‘Black Beach’ de Esteban Crespo
  • ‘El año de la furia’ de Rafa Russo
  • ‘La vida era eso’ de David Martín de los Santos
  • ‘La hija’ de Manuel Martín Cuenca
  • ‘La vampira de Barcelona’ de Lluís Danés
  • ‘Hil-Kanpaiak’ de Imanol Rayo
  • ‘Way Down’ de Jaume Balagueró
  • ‘Explota explota’ de Nacho Álvarez
  • ‘El verano que vivimos’ de Carlos Sedes
  • ‘Malnazidos’ de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro
  • ‘Seis días corrientes’ de Neus Ballús
  • ‘El Santa Isabel’ de Paula Cons
  • ‘Uno para todos’ de David Ilundain
  • ‘La ofrenda’ de Ventura Durall
  • ‘Libertad’ de Clara Roquet
  • ‘Akelarre’ de Pablo Agüero
  • ‘Un efecto óptico’ de Juan Cavestany
  • ‘Ane' de David P. Sañudo
  • ‘Cosmética del enemigo' de Kike Maíllo
  • ‘Baby’ de Juanma Bajo Ulloa

 

 

 

Comparte
hablandodecine.com