taller critica guayafestPrevio al inicio de Guayafest - Edición México, muchos se dieron cita en la jornada antes de la apertura oficial del festival, en el Taller de Critica de Cine dictado por el crítico mexicano Leonardo García Tsao. Un evento que comenzó con las palabras de Mauricio Carvajal, Presidente de FACEC Fundación Arte y Cultura del Ecuador)
quien dio la bienvenida tanto al ponente como a todos los asistentes del taller.

“En Guayafest nos preocupamos por intercambiar experiencias y conocimientos'. 'Realizar este tipo de encuentros nos ayuda a conocer el punto de vista de todos y acercarnos a su visión crítica, con cultura y criterio”, expresó Carvajal ante un público atento.

El taller comenzó con García Tsao compartiendo el origen de su vínculo con el séptimo arte:

'Ningún niño le dice a sus papás que quiere ser cineasta de grande..'. La verdad, ya de adulto tampoco quería ser cineasta: quería ejercer la escritura en relación al cine', confesó entre sonrisas.

A partir de allí, el maestro abrió un espacio para reflexionar sobre la crítica cinematográfica. Recordó la célebre frase atribuida a Frank Zappa —originalmente referida a la música— que él adapta al cine:
“Hablar de música es como bailar sobre arquitectura: dos medios completamente distintos que no deberían mezclarse.”
Así, explicó que ser crítico supone traducir sensaciones, ideas y estética de un lenguaje a otro, un acto tan complejo como fascinante.

Relató también cómo la crítica ha acompañado al cine desde sus orígenes, evocando a los hermanos Lumière en París y aquellas primeras crónicas que describían lo que se veía en pantalla, impregnadas del impresionismo de la época.

Compartió además sus comienzos en la Cinemateca Nacional de México y cómo, en 1977, publicó sus primeras críticas firmadas con su nombre. Desde entonces no ha dejado de escribir: casi cincuenta años dedicados a una labor que comenzó como un hobby, movido por el amor profundo a ver películas y transformarlas en palabras.

Su exposición fue amplia y generosa. Habló de lo que un crítico puede y no puede permitirse, del rigor, la sensibilidad y la ética que exige el oficio. Todo en un ambiente de diálogo constante, donde los asistentes compartieron experiencias, hicieron preguntas y enriquecieron mutuamente su visión del cine.

taller critica guayafest 2025

Durante el encuentro se proyectó “The Kid”, una de las obras más entrañables de Charles Chaplin. La cinta narra cómo The Tramp encuentra a un bebé abandonado, lo cría y construye con él un lazo profundo. Con una secuencia onírica, en la que todos aparecen con alas de ángeles poco antes del final.

El público permaneció participativo y entusiasta de principio a fin, abierto a nuevas ideas y aprendizajes.

Así concluyó este primer día del taller de Crítica de Cine, una experiencia valiosa que, sin duda, quedará grabada en la memoria de quienes formaron parte de ella.

 

Comparte
hablandodecine.com