Ecuador se pondrá nuevamente en la mira del cine internacional con la tercera edición del reconocido Festival de Cine GUAYAFEST, este año rindiéndole homenaje a México. El evento, a celebrarse del 26 al 30 de noviembre, promete ser una fiesta de miradas, ideas y emociones: un punto de encuentro entre la creación y la reflexión, entre la imagen y la palabra.
Y como preludio de esta cita luminosa con el séptimo arte, un nombre resuena con el peso de la experiencia y la elegancia del pensamiento: Leonardo García Tsao, uno de los críticos de cine más reconocidos de México y voz imprescindible en la historia de la apreciación cinematográfica latinoamericana, ofrecerá un taller de crítica de cine que marcará el inicio del festival.
Desde unomásuno y La Jornada hasta las páginas de Variety, Film Comment, Sight and Sound y Cahiers du Cinéma, García Tsao ha tejido una carrera que combina pasión, rigor y una profunda sensibilidad por el arte de contar historias con luz y silencio. Autor de textos que son ya faros para los amantes del cine —sobre Orson Welles, François Truffaut, Andrei Tarkovski, Sam Peckinpah, Felipe Cazals y Guillermo del Toro—, ha sabido acercar a generaciones enteras al misterio del encuadre y al temblor de la emoción fílmica. Sus obras Cómo acercarse al cine y El ojo y la navaja son, en sí mismas, manifiestos de amor por el pensamiento cinematográfico.
Como guionista y gestor cultural, García Tsao ha llevado su visión a los más prestigiosos festivales del mundo —San Sebastián, Toronto, Berlín, Tokio, Cannes, Huesca y La Habana— y, desde su labor como director de la Cineteca Nacional (2006–2010) y del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, ha impulsado la proyección del cine iberoamericano con mirada lúcida y comprometida.
Su llegada a Guayafest México simboliza un puente: el que une la reflexión con la emoción, la crítica con la creación, el norte con el sur, México con Ecuador. Porque este festival no es solo una vitrina para películas, sino una invitación a mirar distinto, a repensar la imagen, a sentir con los ojos.
Así, el taller de crítica cinematográfica que preinaugura esta edición se convierte en una antesala luminosa, un espacio donde el pensamiento se hace arte y el arte se vuelve diálogo.
Guayafest México comienza con una promesa: que el cine, más que nunca, siga siendo ese espejo donde América Latina se reconoce, se cuestiona y sueña.
Porque el cine no solo se ve: se comparte, se conversa y se celebra. Es así que Guayafest nos convoca a vivir esa experiencia donde cada proyección es un puente, cada diálogo una chispa, y cada historia una forma de reconocernos.
¿A quién va dirigido este taller?
La cita está hecha y el corazón del cine vuelve a latir entre México y Ecuador, comenzando su preinaguración el Lunes 24 y Martes 25 de Noviembre, de 10h00 a 13h00 con este magistral evento en las instalaciones del ITB (Atarazana) en Guayaquil, dirigido a periodistas con énfasis en producción audiovisual, así como a estudiantes de periodismo y comunicación. Al finalizar, se entregarán certificados oficiales.
La agenda a tratar en este taller será:
EL PANORAMA ACTUAL DE LA CRÍTICA DE CINE.
• De la prensa a las redes sociales.
• El artificio de la inteligencia artificial.
CUALIDADES DE LA CRÍTICA DE CINE:
• La capacidad de síntesis, el estilo personal, la capacidad analítica.
• La comunicación con el lector.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS:
• Los elementos del lenguaje cinematográfico.
• La historia del cine.
• Cómo se hace una película. Aspectos técnicos.
LA HISTORIA DEL ARTE.
Las diferentes escuelas de actuación. La música y el cine.
En Resumen:
Taller: Critica de Cine
Dirigida a: Periodistas en producción audiovisual, estudiantes de periodismo y comunicación.
Lugar: ITB (Atarazana)
Fecha: 24 y 25 / Nov
Hora: 10h00 a 13h00
CUPOS LIMITADOS

