iberseries derbezLa delegación mexicana tuvo una destacada presencia en la quinta edición de Iberseries & Platino Industria, a través de Conferencias, Keynotes, Iberscreenings y sesiones de networking. Con una asistencia de cerca de 200 profesionales mexicanos, su intervención puso de relieve la solidez y proyección internacional del sector audiovisual mexicano, abordando temas clave como la creatividad en la producción, la adaptación de formatos internacionales y las oportunidades de coproducción con otros países.

La participación de México se completó con la selección de proyectos en el Foro de Coproducción y Financiación, en el Taller de Showrunners y en las sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras.

La industria audiovisual mexicana reafirmó su papel como puente entre la creatividad local y las audiencias internacionales. En el panel Escala México. Las dimensiones de nuestro mercado audiovisual, Daniel Birman Ripstein (Alameda Films), Érica Sánchez Su (Lemon Studios), Gerardo Morán (Zamora Films), Mónica Vargas Celis (Traziende Films) y Guillermo Saldaña (Comisión de Filmaciones CDMX) pusieron de relieve la fortaleza del país como hub de producción y la importancia de la colaboración, las coproducciones y las historias contadas desde una mirada local.

El talento nacional se puso en valor en otras sesiones: los diseñadores de producción Bárbara Enríquez y Eugenio Caballero revelaron el proceso creativo detrás de Cien años de soledad. Moderados por Ximena Urrutia, directora de Industria y Mercado del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, detallaron la complejidad física y financiera de construir Macondo y de narrar cien años de historia. Urrutia de igual modo acompañó a la actriz y productora argentina Luisana Lopilato en una Keynote sobre su experiencia en la transición de intérprete a productora.

A su vez, Jorge Tijerina (Warner Bros. Discovery) participó en un panel sobre narrativas en expansión en HBO Max, abordando el proceso detrás de la adaptación de formatos multimedia y las tendencias narrativas emergentes.

El actor, productor y director mexicano Eugenio Derbez compartió en una Keynote su visión como productor y la expansión de 3Pas Studios, además de presentar junto a su familia la nueva productora DRBZ Estudio Digital, enfocada en contenidos originales.

Derbez también participó en el panel Historias que trascienden fronteras: El Juicio, acompañado por el actor Pedro Alonso quienes presentaron esta serie inspirada en hechos reales junto a Alonso Aguilar (Amazon Studios México).

Asimismo, Eduardo de la Parra (EGEDA México) intervino en debates sobre inteligencia artificial y derechos de autor, y Sandino Saravia (Cimarrón) aportó su experiencia en desarrollo de contenidos unscripted para audiencias globales en el Spotlight: The Mediapro Studio Unscripted: Adaptaciones con sello internacional.

Sony Pictures Television presentó Carlota, una reinterpretación moderna y multicultural de la vida de Carlota de Habsburgo, quien fue emperatriz de México. En la charla, Carlos Quintanilla Sakar, (Sony Pictures Television Latin America, México & EUA) y el actor Miguel Ángel Silvestre, conversaron con la moderadora Adriana Castillo (coordinadora Platino Industria), sobre el proceso de creación y el enfoque de la serie.

El evento cerró con la reflexión conjunta de España, México y Colombia sobre el papel de la mujer en la industria audiovisual y la necesidad de construir un ecosistema más inclusivo y equitativo.

En De la versión original al remake con identidad propia. Crear versiones que conectan, Celso R. García (Lunch Films, México) y Raymundo Díaz-González (International Film & Television) compartieron su experiencia adaptando éxitos como La boda de mi mejor amigo y Tangos, tequilas y algunas mentiras.

Finalmente, Amazon Prime Video México adelantó su próxima gran producción: Cometierra, adaptación de la novela de Dolores Reyes, dirigida por el showrunner y director Daniel Burman y con participación mexicana en su equipo creativo, liderado por la guionista Mónica Herrera y Alonso Aguilar, (Amazon Studios México), quienes narraron el reto de trasladar la historia de Buenos Aires a la Ciudad de México.

Por tercer año consecutivo, México contó con un espacio destacado en el Mercado Audiovisual Internacional (MAI) bajo el sello de Córner EGEDA-México Stage México. La inauguración del stand corrió a cargo del director de EGEDA México Carlos Gómez y del productor Arturo González, acompañados del escritor y showrunner Manolo Caro, así como de Guillermo Saldaña, director de la Comisión de Filmaciones de la CDMX, ante la presencia de numerosas autoridades y figuras relevantes del sector audiovisual de México y Latinoamérica.

Por último, se llevaron a cabo sesiones de networking bajo el lema Ven a producir y a coproducir con México, fortaleciendo las oportunidades de colaboración entre productores y ejecutivos del sector.

Comparte
hablandodecine.com