oliver laxe
Por Daniela Creamer
Ganador del premio Fipresci en la Quincena de Cineastas en el 2010 por ‘Todos vosotros sois capitanes’; Gran Premio del Jurado en la Semana de la Crítica de 2016 por 'Mimosas' y en el 2019 se llevó el Premio del Jurado por 'Fire Will come', en el Festival de Cannes. El realizador español nacido en Francia, Oliver Laxe sumergió esta vez a La Croissete en una mítica historia sobre la familia y la pérdida, con 'Sirat', película con la que debutó en la selección oficial de esta 78va edición.

"Si no fuera por Cannes, hubiera sido difícil hacer mi obra, creo que me ha legitimado" señaló Laxe en su encuentro con la prensa en Cannes, a la que llegó acompañado de parte de su elenco compuesto por Sergi Lopez, Tonin Janvier, Stefania Gadda, Oliver Laxe, Richard Bellamy y Jade Oukid,

'Sirat', el cuarto largometraje de Laxe, es un término que proviene del árabe y significa 'camino' o 'puente' que hace referencia al puente que, según dice el Corán, conecta el paraíso con el infierno- Y posiblemente estableciendo una metáfora que refleja el viaje físico y espiritual de cada uno de los personajes.

Durante su intervención, el Laxe habló de lo complicado que fue el rodaje y el simbolismo mismo de la película, subrayando:

'Todas mis películas son complicadas y requieren mucha producción', afirmó. 'Había que pensar constantemente en cómo producir la película y saber si rodarla en un incendio o en una fiesta rave'. 'La película es muy arriesgada, no respetamos las reglas del género, es un tipo muy diferente'. 'No sé si le guste a todos, pero fuimos muy valientes y atrevidos, no medimos las cosas, nos lanzamos', señaló.

'Este ha sido un viaje largo para sacar adelante esta historia donde un padre viaja a Marruecos a buscar a su hija y que gira entorno a seres humanos con almas rotas y heridas. Creo que todos estamos un poco rotos, tenemos una herida en alguna parte y creamos una visión idealizada de nosotros mismos para deshacernos de ella', dijo. 'Esta película me ayudó a sanar muchas cosas. Creo que es maravilloso poder proponer un lugar común, una persona que tiene que lidiar con su propio vacío. La película te obliga a preguntarte quién eres, y así es como funciona la vida'.

Sergi Lopez, protagonista de la película comento: 'Trabajamos escena por escena; mi personaje no es el único que sabe a dónde va. Creo que de eso se trata la vida, por eso tenemos esta película». Sabemos que la vida nos depara cosas inesperadas, pero seguimos adelante'.

La actriz española Stefania Gadda afirmó: 'Le dio sentido a mi vida'. refiriéndose a la historia. De igual manera manifestó el actor Richard Bellamy al decir: 'Fue increíble mostrar quiénes somos, es el mundo en el que vivimos'.

Oliver Laxe, prosiguió con su intervención:

'Creo que mi película es una ceremonia cinematográfica, que invita al espectador a estimular su percepción'. 'En cuanto a mis intenciones, hubo muchas películas que me inspiraron, como el cine americano de los 70, pero son películas profundamente conectadas con la época, con una generación determinada. Era similar que en la actualidad: mucha guerra en la sociedad, el surgimiento de una sociedad diferente, una contracultura. Todas estas películas lograron retratar los sueños, miedos y deseos de la gente de su tiempo, y desde nuestra humilde perspectiva también queríamos serlo. Conectado con nuestra generación para retratar los deseos de la generación actual', dijo.

'Una película tiene que trascender al autor. Me gusta tener problemas durante el rodaje, me gusta la ambigüedad, y sucede que permites que las imágenes exploten y creen significado. Hay un tren, pero no es solo un tren, es también otra cosa. Me gusta la historia de la gente apasionada que se fusiona con la de otras personas, que a su vez tienen su propio destino, sus propios caminos', agregó.

Para López, su rol fue como jugar con el misterio, como algo en lo que tenía que involucrarse y olvidarse un poco de sí mismo. 'Incluso si intentas olvidarte de ti mismo, es imposible hacerlo, solo tienes que creer y tener fe' señaló

Laxe se mostró agradecido por todo lo conseguido como cineasta, manifestando: "Ha sido un viaje largo, son 15 años desde que presenté mi primera película, luego la segunda, y tercera, en todas las secciones, es la primera vez que estoy aquí en Sección Oficial. Y para lograrlo la compañía es importante, si no me hubiera rodeado bien habría sido muy difícil llegar aquí', sostuvo, agradeciendo al exdirectivo de Movistar Plus+, Domingo Corral, que se encontraba entre los asistentes, diciendo: 'Domingo ha sido clave, ha sido capital, su intuición, su generosidad y su acompañamiento. Quiero destacar aquí su trabajo conmigo y con otros autores, ha sido exquisito'. De igual manera agradeció a la familia Almodóvar, y García Font, por haberlo guiado.


Sirat, de Oliver Laxe, es una de las 22 candidatas a la Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Cannes.

 

Comparte
hablandodecine.com