jurado 2025La 78 edición del festival de Cine de Cannes, el más prestigioso del mundo, inició oficialmente ayer, bajo la dirección de Thierry Frémaux. Este evento reunirá nuevamente a los encargados de contar historias a través de la pantalla grande, presentando este año como jurado un repertorio de voces globales que trasciende géneros y nacionalidades. La selección oficial de este año también da la bienvenida a nuevos directores emergentes a nivel internacional.

Presidiendo el jurado está la actriz francesa Juliette Binoche, quien dio inicio al encuentro con la prensa reflexionando en el valor de asumir este rol: “Elegimos con lo que somos y lo que no somos, siempre hay una sorpresa de lo que se va a desencadenar en ti cuando ves una película.”

Integrado por actores y actrices como la ganadora del Oscar, Halle Berry (“Monster Ball”), Jeremy Strong (“Succession”), la italiana Alba Rohrwacher (“La quimera”), el director Mexicano Carlos Reygadas (Palma de Oro 2012 mejor director), la cineasta india Payal Kapadia (Gran premio del jurado Cannes 2024 por "All We Imagine as Light”), el documentalista Dieudo Hamadi (“Downstream to Kinshasa”), el coreano Hong Sang-soo (Premio Un Certain Regard,cannes 2010 por “Hahaha”) y la escritora Leïla Slimani (“Canción dulce / Chanson douce”), el jurado abordó temas ante como el papel del arte como forma de protesta política y la creciente visibilidad del cine latinoamericano, especialmente al momento de otorgar la Palma de Oro.

Durante la rueda de prensa, Halle Berry opinó sobre el nuevo código de vestimenta más estricto que prohíbe la desnudez y los trajes voluminosos, diciendo: "De hecho, tenía un vestido increíble de Gupta que no puedo usar esta noche porque la cola es demasiado grande y no voy a romper las reglas", “Aunque la parte de la desnudez probablemente también sea una buena regla".

Al discutir las tensiones políticas actuales, especialmente los nuevos aranceles de Trump hacia producciones internacionales, Juliette Binoche señaló: “Entiendo que está tratando de proteger a su país. Pero nosotros tenemos una comunidad cinematográfica muy fuerte en nuestro continente”.

Strong, quien interpretó a Roy Cohen—mentor de Trump—en “El Aprendiz”, una de las películas más controversiales de la edición pasada, agregó: “En estos tiempos en los que la verdad es atacada y cada vez más amenazada, el papel del cine es aún más crucial". "Puede comunicar verdades individuales y comunitarias, y celebrar nuestra humanidad compartida.” El actor norteamericano reflexionó sobre su meta dentro del festival: “contrarrestar todo lo que su papel de Cohen estaba haciendo el año pasado.”

Adicionalmente, sobre la inquietud sobre Gerard Depardieu, quien fue declarado culpable por agresión sexual y condenado a 18 meses de prisión condicional, y si un cambio social más amplio y el movimiento #MeToo llevaron a esta sentencia, Binoche respondió: "Por supuesto, sí, absolutamente". “Desde hace varios años, el festival ha seguido esta tendencia en la vida social y política. Se han producido cambios muy grandes en el mundo. A veces sigue las tendencias, y otras las lidera”, dijo. “Creo que el festival está cada vez más en sintonía con lo que está sucediendo hoy en día; la ola del MeToo tardó un tiempo en cobrar fuerza”.

El encuentro con la prensa incito, además, a una discusión acerca del rol del festival considerando los conflictos de la región del Oriente Medio. Sobre el tema, Slimani manifestó que “debe destacar artistas e historias y personajes para mostrar la vida humana… la vida sigue, incluso cuando una parte del mundo está sumida en la oscuridad, debemos defender la poesía, el arte, la belleza.” No obstante, la prensa criticó a Binoche por su falta de posición clara, al abstenerse de firmar una carta denunciando el genocidio en Gaza. Entre los firmantes se encuentran figuras reconocidas, como los actores Richard Gere y Mark Ruffalo, así como los españoles Pedro Almodovar y Javier Bardem.

Finalmente, considerando la presencia Iberoamericana dentro de la selección oficial, en la que dos películas españolas y una brasileña aspiran a la Palma de Oro, con “Romería” de Carla Simón, “Sirat” de Oliver Laxe y El agente secreto, del brasileño Kleber Mendonça Filho, el director mexicano, Carlos Reygadas concluyó: “Me alegro de que haya cineastas de nuestra zona que estén planteando temas interesantes. Creo que deberíamos arriesgarnos más, sobre lo que hacemos, pensar en el cine, en el arte más profundamente”. Para el director de 'Post Tenebras Lux' y 'Luz silenciosa', lo importante del cine es cómo algunos humanos interpretan de forma artística lo que es la vida, Sin importar al final de donde vienen las cosas, siempre que tengan un significado para nuestra experiencia como personas.

La presencia del cine de la región también abarca la sección Una Cierta Mirada, destinada a nuevas voces del cine mundial, aquí se muestran 'La misteriosa mirada del flamenco', debut del chileno Diego Céspedes, y Un poeta, del colombiano Simón Mesa Soto. Mientras que, en Cannes Classics, el mexicano Alejandro González Iñárritu celebrará 25 años de 'Amores perros' con una copia restaurada. Además, el documental 'Para Vigo me voy' rendirá homenaje al recientemente fallecido cineasta brasileño Carlos Diegues. También se verán Más allá del olvido (1956), una obra monumental del cine argentino dirigida por Hugo del Carril, y La paga del colombiano Ciro Durán, rodado en Venezuela en 1962.

La cuota de innovación vendrá de la mano de Fillos do vento: a rapa, una experiencia inmersiva española que combina tradición gallega y tecnología 360°

La competencia oficial de este año incluye títulos pesados como el último trabajo de Wes Anderson, "The Phoenician Scheme"; "Eddington" de Ari Aster, protagonizada por Joaquin Phoenix, Emma Stone, Austin Butler y Pedro Pascal; "Alpha" de la ganadora de la Palma de Oro, Julia Ducournau; "The History of Sound" de Oliver Hermanus, con Paul Mescal y Josh O'Connor; "New Wave" de Richard Linklater, que describe la realización de la película seminal de 1960 de Jean-Luc Godard, "Breathless"; "Die My Love" de la cineasta Lynne Ramsay, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson; "The Mastermind" de Kelly Reichardt, con O'Connor en su segunda película de competencia, así como Alana Haim; y la comedia dramática de Joachim Trier, "Sentimental Value".

El Festival de la Costa Azul arrancó con la película "Parir un Jour", de Amélie Bonnin, y concluirá el 24 de mayo.

Comparte
hablandodecine.com