Mañana arranca la 74 edición de la Mostra Cinematografica di Venezia. Llama la atención constatar que el habitual desembarco masivo de obras de América Latina se ha reducido esta año a un puñado de filmes, ninguno en la competición oficial. Ellos sí, en esta ocasión, parecen casi intrusos, a diferencia de la anterior, cuando arrasaron con todos los premios de relevancia. El cineasta mexicano Guillero del Toro, con la estadounidense The Shape of the Water, será el único representante latino, frente a las nuevas películas de George Clooney, Darren Aronofsky, Alexander Payne o Paul Schrader.
Fuera de concurso se podrá ver Zama, de la argentina Lucrecia Martel. Y la presencia de América Latina resiste en el segundo apartado del festival, Horizontes: ahí se presentarán Invisible, del argentino Pablo Giorgelli, Los versos del olvido, filme chileno del iraní Alireza Khatami, y, entre los cortos, Tierra mojada, del colombiano Juan Sebastián Mesa Bedoya y Meninas formicidas, del brasileño de Joao Paulo Miranda María.
Así mismo, el cine español tan solo presenta en esta ocasion, fuera de concurso, Loving Pablo, de Fernando León de Aranoa, con Javier Bardem en el papel del célebre criminal y Penélope Cruz como Virginia Vallejo, la periodista con la que mantuvo una relación. Comprobaremos en estos días si esta decision ha sido la mas acertada. Les comparto este interesante link.
Venecia, archipiélago de cine
Por: TOMMASO KOCH / El País / 30 agosto 2017
El festival italiano arranca mañana con ambición de abarcarlo todo. Su programa suma a las películas series, realidad virtual y hasta un videoclip
Hay películas. Obvio, se dirá: es un festival de cine. En concreto, el más antiguo del mundo. Así que evidentemente el programa incluye filmes esperados, directores adorados y divos de la gran pantalla. Se verá lo nuevo de George Clooney o Guillermo del Toro y se descubrirá cómo luce Javier Bardem en la piel del narcotraficante Pablo Escobar. Sin embargo, la 74ª edición de La Mostra de Venecia, que arranca mañana con Una vida a lo grande de Alexander Payne, ha enviado sus invitaciones mucho más allá del séptimo arte. A lo largo del certamen, se proyectarán obras en realidad virtual, series televisivas y hasta un videoclip. Tal vez el festival italiano haya comprendido mejor que otros el futuro. O quizás se esté llenando de intrusos. Aunque, al fin y al cabo, puede que no lo sean tanto.
Con sus 21 títulos, en la competición oficial cabe mucho más que los nombres más conocidos. Hasta 15 de los directores optan por primera vez al León de Oro. Entre ellos, maestros como Paul Schrader o Frederick Wiseman y cineastas que de nada sonarán al gran público, como los hermanos Manetti o Ziad Doueiri. La china Vivian Qu, que también se estrena en la competición, será la única directora en el apartado principal de Venecia, con Angels Wear White. La presencia femenina brilla por su ausencia en casi todo el festival. Se salva, por lo menos, el jurado, presidido por la actriz Annette Bening.
En su afán por abarcarlo todo, La Mostra ha invadido hasta otra isla, la del Lazzaretto. Allí, a pocos minutos en barco del Lido, los espectadores podrán meterse en primera persona en los 22 proyectos que compiten en la sección de realidad virtual. ¿El nuevo amor del cine o un romance fugaz? Otra duda que Venecia empezará a responder. Y en el Lido también se sabrá por qué John Landis ha decidido retocar el videoclip más famoso de la historia. Thriller, de Michael Jackson, vuelve en 3D, y con final distinto. Suficiente como para que una pieza de un cuarto de hora garantice la sala llena. Muchos acudirán también a las proyecciones de Suburra, primera serie italiana del coloso audiovisual Netflix, o Wormwood, de la misma compañía.
Fuente: https://elpais.com/cultura/2017/08/28/actualidad/1503938037_839181.html?id_externo_rsoc=whatsapp