La 72ava edición del Festival de San Sebastián dio inicio a la que han denominado como la más ambiciosa por el amplio derroche de glamour programado hasta el 28 de septiembre, la presencia de grandes estrellas y una programación variada que incluye la proyección de más de 200 filmes y esperados estrenos en sus distintas secciones. Así comenzó SSIFF72, con la alfombra roja de la cinta de Audrey Diwan, 'Emmanuelle', incluida en la sección oficial, protagonizada por la actriz francesa Noémie Merlant, en la versión moderna del drama erótico que catapultó a la fama a la joven Sylvia Kristel hace 50 años.
Cate Blanchett, Pedro Almodóvar, los recientes premios Donostia Javier Bardem, Johnny Depp, Monica Belluci, Pamela Anderson, Andrew Garfield, Franco Nero, Tilda Swinton, Charlotte Rampling, Lupita Nyong'o o Isabelle Huppert, también se harán presentes
El festival proyectará nuevas películas de cineastas consagrados como Edward Berger, Gia Coppola, Costa-Gavras, Kiyoshi Kurosawa, Mike Leigh, Diego Lerman, Joshua Oppenheimer o François Ozon junto a obras de nuevos cineastas como Laura Carreira o Xin Huo.
La última corista de Coppola llega a San Sebastián tras su estreno en Toronto. La película está protagonizada por Pamela Anderson, Jamie Lee Curtis y Dave Bautista. También llega a España la película de Mike Leigh, Hard Truths , protagonizada por Marianne Jean-Baptiste y Michele Austin. Otra película de Toronto es On Falling , de Laura Carreira . La película sigue la precaria vida de un trabajador de almacén portugués en Escocia y es el debut como director de largometrajes de Carreira.
También San Sebastián acogerá en estreno mundial Modi – Three Days on the Wing of Madness , el último trabajo de Johnny Depp como director .
La llegada de Javier Barderm, Premio Donostía, juntp a su esposa, la ganadora del Oscar, Penélope Cruz, acaparó todas las miradas de San Sebastián.
Andreu Buenafuente y Berto Romero compartieron con la actriz Bárbara Goenaga la misión de presentar una ceremonia repleta de humor que ha incluido guiños al turismo, la situación del cine argentino, los premios, entre otros temas.
Corazza ha destacado de Bardem su "vocación y compromiso", al tiempo que le ha dado las gracias por "recordarnos que el arte es una celebración de la vida, una invitación para cuidarnos y cuidar, para construir en vez de destruir". "Gracias, Javier, por tu entrega a la frágil y misteriosa corriente del arte, con la fe en que el arte es esencial para la salud de la sociedad", ha afirmado Corazza.
En la gala se han recordado los principales hitos de Javier Bardem, que cuenta en su haber con premios como el Oscar, el Globo de Oro, el BAFTA o el Goya, pero sobre todo se ha puesto atención a los galardones que recibió al inicio de su exitosa carrera. Fue precisamente en el Festival de San Sebastián donde hace 30 años ganó por partida doble la Concha de Plata al mejor actor por su trabajo en Días contados (1994), de Imanol Uribe, y El detective y la muerte (1994), de Gonzalo Suárez. Bardem, que el año pasado protagonizó el cartel de la 71ª edición del Festival, es la séptima personalidad española en recibir el premio honorífico más importante del certamen tras Fernando Fernán Gómez (1999), Paco Rabal (2001), Antonio Banderas (2008), Carmen Maura (2013), Penélope Cruz (2019) y Víctor Erice (2023).
El Premio Donostia a Bardem corresponde a los que se otorgaron el año pasado, pero en la presente edición el Festival entregará otros dos galardones honoríficos: uno a la actriz Cate Blanchett, que lo recogerá mañana a las 19:15 horas, y otro al cineasta Pedro Almodóvar el jueves a las 18:00. Estas galas también estarán dirigidas desde El Terrat (The Mediapro Studio).
Premio FIPRESCI, jurado oficial y 'Emmanuelle'
Durante la ceremonia también se ha entregado el Gran Premio Fipresci 2024, que ha recaído en Poor Things (Pobres criaturas), película de Yorgos Lanthimos elegida como la mejor del año por la Federación Internacional de Críticos de Cine. La crítica brasileña Ela Bittencourt hizo entrega del galardón a Manuel Muro, director general de Walt Disney Studios en España.
"Como jurado de esta edición adquirimos esta responsabilidad desde el respeto, el compromiso y el amor al cine y a la vida que transita en él, como una brújula en nuestras decisiones. Se vienen días apasionantes, días de inmersión a través de la gran pantalla en todo aquello que nos une y nos conforma como seres humanos, como habitantes de este extraño y fascinante mundo en el que vivimos", ha concluido la cineasta donostiarra acompañada del resto de integrantes del jurado: la escritora y periodista argentina Leila Guerriero, el actor y director estadounidense Fran Kranz; el cineasta griego Christos Nikou; el realizador austríaco Ulrich Seidl y la productora francesa Carole Scotta.
Al término de la gala ha tenido lugar el estreno mundial de Emmanuelle, la nueva película de Audrey Diwan que participa a concurso en la Sección Oficial. Junto a la cineasta francesa ha participado en la presentación una amplia representación del equipo artístico: Noémie Merlant, Will Sharpe, Chacha Huang y Jamie Campbell Bower.
La 72ª edición del Festival de San Sebastián está dedicada a Alberto Arizaga, responsable de producción técnica del certamen durante más de dos décadas fallecido en diciembre del pasado año. La presente edición acogerá un total de 254 títulos de 53 países y 694 proyecciones que, como se ha apuntado en la gala, vaticinan "un gran año de cine".