Maite Alberdi, la documentalista más famosa de Chile, cuya ópera prima de ficción “El lugar de la otra” compite por la Concha de Oro en el 72º Festival de Cine de San Sebastián, manifestó a Variety que, incursionar en el cine de ficción planteó una serie de desafíos. Pero también tuvo sus ventajas: le tomó sólo un mes filmar el drama, mientras que le tomó un promedio de cinco años cada vez completar un documental, dos de los cuales, “The Eternal Memory” y “The Mole Agent”, han obtenido nominaciones al Oscar.
Pero, recrear el Santiago de los años 50 para su película de época, fue una tarea dofícil para su departamento de arte, dirigido por Pamela Chamorro, dada la escasez de edificios que datan de esa época. “Los terremotos y la falta de políticas gubernamentales para preservar nuestro patrimonio arquitectónico han hecho que pocos edificios de épocas pasadas sigan en pie en Santiago”, dijo la realizadora chilena.
El guión de Inés Bortagaray y Paloma Salas se centra en el punto de vista de Mercedes (Zulueta), la secretaria del juez asignado al caso de Geel. Cuando visita el elegante apartamento del escritor como parte de la investigación, Mercedes encuentra un oasis de calma que no encuentra en la estrecha casa que comparte con su marido y sus dos hijos. Comienza a cuestionar su vida, su identidad y el papel de la mujer en la sociedad mientras descubre una sensación de libertad en ese nuevo espacio.
Trabajar con una gran cantidad de actores, alrededor de 50, también fue una experiencia nueva. El desafío era encontrar la verdad en sus actuaciones, los matices en sus gestos y acciones, señaló, y agregó: “Estoy acostumbrada a trabajar con un equipo de tres personas en mis documentales, ¡esta vez tuve 80 personas!”
El elenco está encabezado por Elisa Zulueta, Francisca Lewin, Marcial Tagle, Pablo Macaya y Gabriel Urzúa.
Fotografía de Sergio Armstrong (“Neruda”), “El lugar de la otra” está inspirada en “Las Homicidas” (“Mujeres que matan”) de la autora Alia Trabucco, que narra los casos de cuatro mujeres chilenas que cometieron asesinatos.
La película de Alberdi, un original de Netflix producido por la poderosa empresa chilena Fábula (“El Conde”, “Spencer”), se centra en el caso de la novelista María Carolina Geel, quien mató a su amante frente a comensales atónitos en el Hotel Crillón a principios de los años 50. .
“Netflix y Fabula fueron unos socios fantásticos para mi primera película de ficción. Respetaron mis puntos de vista, mi visión y me guiaron hábilmente a través de este nuevo mundo”, comentó.
Sobre San Sebastián dijo: “Fui jurado en San Sebastián hace unos años. Lo que más me gusta de él es su audiencia. Los cines están llenos, es verdaderamente una ciudad de cinéfilos”.
El 72º Festival de San Sebastián se celebrará del 20 al 28 de septiembre.
Fuente: Variety