La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas anunció en Madrid que 17 títulos de producción española (12 largometrajes, un mediometraje, un corto y tres series) podrán verse entre el 20 y el 28 de septiembre en la Sección Oficial y en las secciones New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera y Velódromo de la 72ª edición del Festival de San Sebastián.
Soy Nevenka / I’m Nevenka, la historia real de una concejala que pagó un alto precio por atreverse a denunciar el acoso del alcalde, supondrá la quinta participación de Iciar Bollain (Madrid, 1967) en la Sección Oficial. La autora de Te doy mis ojos / Take My Eyes (2003), Mataharis (2007), Yuli (2018) y Maixabel (2021), que recibieron distintos premios en San Sebastián, volverá a optar a la Concha de Oro con este filme que protagonizan Mireia Oriol y Urko Olazabal. El Festival también ha programado trabajos de Bollain en Proyecciones Especiales, que incluyeron En tierra extraña / In a Foreign Land (2014), y en Made in Spain, que acogió, entre otras, Hola, ¿estás sola? (1996); Flores de otro mundo / Flowers from Another World (1999), galardonada en la Semana de la Crítica de Cannes; Katmandú, un espejo en el cielo / Kathmandu Lullaby (2012), y La boda de rosa / Rosa’s Wedding (2020).
La Sección Oficial acogerá también El llanto / The Wailing, estreno como director de Pedro Martín-Calero (Valladolid, 1983), autor de cortometrajes y numerosos trabajos para la industria musical y publicitaria. Su debut en el largometraje está escrito junto a Isabel Peña, coguionista habitual de Rodrigo Sorogoyen en títulos como Que Dios nos perdone / May God Save Us (Sección Oficial, Premio del Jurado al mejor guion, 2016), El reino / The Realm (Sección Oficial, 2018) o As bestas / The Beasts (Perlak, Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián a la mejor película europea, 2022). En El llanto, coproducción de España con Argentina y Francia, Ester Expósito, Mathilde Ollivier y Malena Villa interpretan a tres mujeres que, en momentos distintos del tiempo y conectadas sin saberlo, se enfrentan a una amenaza que las trasciende.
Pilar Palomero (Zaragoza, 1980) presentará su tercer largometraje, Los destellos / Glimmers, inspirado en Bihotz handiegia (Un corazón demasiado grande), relato de la escritora Eider Rodríguez. Patricia López Arnáiz, Antonio de la Torre, Marina Guerola y Julián López encabezan el reparto de esta historia sobre una mujer que acepta la tarea de cuidar a su exmarido enfermo pese a llevar más de una década separados. La ópera prima de Palomero, Las niñas / Schoolgirls (Made in Spain, 2020), se estrenó en Generation Kplus del Festival de Berlín y ganó la Biznaga de Oro a la mejor película en Málaga y los premios Goya a la mejor película, mejor dirección novel, mejor guion original y mejor fotografía. Su segunda película, La Maternal, concursó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián en 2022 y brindó a Carla Quílez la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista (ex aequo con Paul Kircher).
Por su parte, Albert Serra (Banyoles, 1975) participará por primera vez en la Sección Oficial con Tardes de soledad, una película de no ficción en torno a la tauromaquia que aborda los estados mentales y espirituales que el torero experimenta en el ruedo. Desde sus inicios Serra ha sido seleccionado en citas como la Quincena de Cineastas de Cannes, donde presentó Honor de cavalleria (Made in Spain, 2006) y El cant dels ocells / Birdsong (Made in Spain, 2008). Con Història de la meva mort (Historia de mi muerte, 2013) se alzó con el Leopardo de Oro del Festival de Locarno. También logró el Grand Prix en el FIDMarseille con Roi Soleil (2016) y Liberté (2019) le granjeó el Premio Especial del Jurado en Un Certain Regard del Festival de Cannes, en cuya Sección Oficial compitió con Pacifiction (Made in Spain, 2022).
Fuente: Nota de prensa Festival de San Sebastián