jona trueba volvereisPor Daniela Creamer y Michelle Dassum.
Comienzan a sonar nombres y ganadores en Cannes con las primeras premiación en las secciones colaterales del Festival francés. Es así que con sorpresa y alegría, recibió el equipo de la película 'Volveréis' del español Jonás Trueba, la noticia del premio Sello Europa Cinemas como Mejor película europea en la Quincena de Realizadores de Cannes. Galardón otorgado por cuatro miembros de la red Europa Cinema que representan a exhibidores independientes que operan en 3.121 pantallas en toda Europa. En virtud del premio, la película recibirá el apoyo de estos cines durante su estreno.

'Es un premio a una manera de hacer. Es demostrar también que se pueden hacer las películas como las hacemos nosotros, con una escala medida, intentando mantener siempre los valores del cine independiente’. ‘Este premio le abre posibilidades a la película, que al final es de lo que se trata, que las películas se vean y sobre todo que lleguen a los cines, a espacios a públicos, a países donde normalmente nos resulta muy difícil llegar. Sobre todo, con películas pequeñas, con películas independientes como las nuestras', manifestó a través de un comunicado el realizador hijo del ganador del Oscar, Fernando Trueba.

Hace pocos días Trueba dialogó en EXCLUSIVA con hablandodecine.com, acerca de esta producción, sus experiencias y pensamientos como cineasta en un país donde el cine latinoamericano se ha visto opacado. ¡No se la pierdan!


ENTREVISTA EXCLUSIVA CON JONAS TRUEBA - Volveréis
Cannes: Hablamos con Jonás Trueba sobre 'Volveréis': 'Intento no soñar mucho'


En otro punto, el drama en persa y francés 'Universal Language' del director canadiense Matthew Rankin, se hizo acreedor al primer Premio del Público de la Quincena de Realizadores.

El filme descrito como algo que tiene lugar “en algún lugar entre Teherán y Winnipeg”,  entrelaza múltiples personajes. Los estudiantes de primaria Negin y Nazgol encuentran una suma de dinero congelada en el hielo invernal e intentan reclamarla, mientras Massoud guía a un grupo de turistas desconcertados a través de los monumentos y sitios históricos de Winnipeg y Matthew deja su trabajo sin sentido en una oficina del gobierno de Canadá y parte. en un enigmático viaje para visitar a su madre.

Es el segundo largometraje de Rankin después de la comedia negra surrealista The Twentieth Century, que ganó el premio Berlinale Fipresci en 2020 y el premio a la mejor ópera prima canadiense en TIFF Midnight Madness 2019.

Rankin estuvo anteriormente en Cannes con The Tesla World Light, que se estrenó en la Semana de la Crítica de 2017.

 

Comparte
hablandodecine.com