bisbal platino 2024Por Daniela Creamer y Dani Dassum.
La XI edición de los Premios PLATINO, contará una vez más con lo más selecto de la música iberoamericana para amenizar una noche de ensueño desde el corazón de la Riviera Maya. Artistas de la talla de Ana Guerra (España), Ana Mena (España), Ángela Aguilar (México), David Bisbal (España), Diana Hoyos (Colombia), Gerónimo Rauch (Argentina), Májida Issa (Colombia), Mariaca Semprún (Venezuela) y Monsieur Periné (Colombia) pisarán las tablas del mexicano Teatro Gran Tlachco -Parque Xcaret, Riviera Maya- el próximo 20 de abril con una selección de temas que pondrán de relieve la diversidad de estilos de la música iberoamericana a ambos lados del océano.

La ceremonia de esta edición contará con composiciones originales para la ocasión como la interpretada por Diana Hoyos y Gerónimo Rauch sobre una partitura del compositor Lucas Vidal.

La música tradicional mexicana ocupará un lugar prominente en la ceremonia, demostrando cómo la cultura musical del país es uno de sus más valiosos rasgos de identidad. Así, clásicos inolvidables revivirán en las voces de Ana Guerra, Májida Issa y Mariaca Semprún, a la vez que Ana Mena rendirá homenaje a la universalmente añorada Rocío Dúrcal, de cuyo nacimiento se cumplen ochenta años en 2024, y cuyo éxito musical en México le valió el apodo de La Española más Mexicana.

Uno de los platos fuertes de la noche será la actuación estelar de David Bisbal, una leyenda de la canción vocal en el mundo iberoamericano, donde ha forjado la memoria sentimental de varias generaciones a las que hará bailar al ritmo de clásicos que le han valido más de 80 galardones nacionales e internacionales entre los que se encuentran Grammys Latinos, Premios Billboard Latinos y más

La variedad de artistas y estilos que desfilarán el 20 de abril por el escenario del Gran Tlachco es, de nuevo, una muestra del enorme mosaico cultural que constituye el patrimonio iberoamericano, una cultura de culturas en la que la diversidad es erigida como valor fundamental a través los 23 países que la componen. Una apuesta incondicionalmente por fomentar la cooperación y el enriquecimiento intercultural utilizando el audiovisual en castellano y portugués como elemento fundamental y dirigiendo también su mirada a otros campos artísticos como la música.

Comparte
hablandodecine.com