Pixar vuelve al ataque con una cinta que seguramente se lleve otro Premio Óscar. El codirector del film, Adrian Molina, y su productora, Darla K. Anderson (Toy Story 3) han coincidido en definir Coco como "una carta de amor a México", país al que han viajado en numerosas ocasiones para analizar hasta el más mínimo detalle.
La película ha sido codirigida por Lee Unkrich (Toy Story 3) y Adrian Molina, quien ha trabajado en Ratatouille, Toy Story 3 y también ha participado como artista gráfico en Monster University.
Coco es la historia de un niño de 12 años llamado Miguel cuyo sueño es llegar a ser un gran músico, como su ídolo fallecido Ernesto de la Cruz, a pesar de que su familia tiene "enigmáticamente prohibido" el contacto con la música, debido a que ya que creen que han sido maldecidos por la música, pues el tatarabuelo abandonó a su familia para perseguir sus sueños de cantante.
Miguel decide ir a la tumba del cantante para tomar prestada su guitarra y participar en un concurso, donde demostrará y buscará convencer a su familia sobre su pasión por la música, pero en ese transcurso las cosas se complican y Miguel ingresa al Reino de los Muertos. Su deseo de conectarse con sus antepasados con la voluntad de demostrar su talento, Miguel inicia un viaje que le llevará a la "impresionante y colorida" Tierra de los Muertos hasta desvelar la verdad que se esconde detrás de su historia familiar.
Si pudiera conocer en persona a mis antepasados, ¿qué aprendería?" En este sentido, Molina ha explicado que "Miguel tiene la oportunidad única de conocerlos, quienes le permiten entender su historia y de dónde viene" y ha asegurado que la idea se desarrolló a partir de la pregunta: "si pudiera conocer en persona a mis antepasados, ¿qué aprendería?"
Tanto el director como la productora han insistido en que el filme, "presta mucha atención a los detalles" referentes a México y sus tradiciones. Así, por ejemplo, un 'cholo', perro originario del país, acompañará al protagonista en sus aventuras. "También los esqueletos han sido un reto para los diseñadores", ha asegurado Molina, así como los 'alebrijes', un tipo de artesanía originaria de México a los que han dado vida en forma de animales fantásticos manteniendo sus colores alegres y vibrantes.
Todo el elenco será latino, así lo declaró el director: “Desde el primer día fue importante para nosotros que todo el elenco fuera latino. Nos enfocamos y terminamos con una mezcla fantástica de gente, algunos de México y otros de Los Ángeles”. Por ejemplo, participan grupos como Grupo Mono Blanco, Celso Duarte, Banda Tierra Mojada y más.