El cine ecuatoriano recibió con gran alegría las nominaciones a los Premios Platino de este año para dos producciones nacionales. Por primera vez en la historia, Ecuador tendrá representación en estos fabulosos premios a través de 'La Piel Pulpo' de Ana Cristina Barragán guionista y directora ecuatoriana quien en el 2016 su ópera prima, 'Alba' se estrenó con éxito en el festival de Rotterdam y formó parte de la selección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián. La película ha obtuvo ocho premios en distintos festivales, entre ellos un Fipresci en el festival de Toulouse, el Lions Award en el festival de Rotterdam y una Mención del Jurado en el Festival de San Sebastián. Además, ha dirigido tres cortos, Despierta, Ánima, Domingo Violeta. Largometrajes como 'La Hiedra’ protagonizado por la mexicana Karla Souza y 'La Piel Pulpo', esta última producción nominada a los Platino en la categoría Mejor dirección de fotografía (Simón Brauer y Tomás Astudillo) siendo la primera vez que una película nacional llega a la lista final de estos galardones junto a la cinta 'Los Wanabi' de Santiago Paladines a Mejor comedia Iberoamericana de Ficción.
'Gracias a la sensibilidad y al trabajo de @simonbrauervision y @tomastudillo, gracias a las muchas horas de conceptualización juntxs y de creación del lenguaje, la búsqueda de sensorialidad y del color de la peli. Gracias a Rambo genio de la luz @cortocircuitofilms . Gracias a los pájaros que nos acompañaron en la escena del barranco', escribió en redes la cineasta ecuatoriana.
La cinta relata la historia de Iris y Ariel de 17 años, hermanos mellizos, quienes viven junto a su madre y a su hermana pequeña Lía en una playa repleta de moluscos, pájaros y reptiles. Los adolescentes han crecido aislados del continente, en una relación fraternal que supera los límites de lo común y con un vinculo trascendental con la naturaleza. En busca de aquello que se vislumbra más allá del océano, Iris decide dejar la isla e ir a la ciudad. Los centros comerciales, el ruido, la búsqueda de un padre ausente, la separación de su mellizo y la ausencia de su madre definen la importancia del amor por sus hermanos y de su identidad en la naturaleza. Protagonizada por Isadora Chavez Ron, Juan Francisco Vinueza y Hazel Powel, jóvenes actores locales que debutan en el cine con La Piel Pulpo. También es parte del elenco Cristina Marchán, actriz de teatro y cine con más de 15 años de trayectoria.
'La piel pulpo', se proyectó en el festival de cine de San Sebastián, en donde recibió buenas críticas de la audiencia en España. Y tuvo su estreno en las salas de cine de Ecuador a mediados de enero del año pasado. La obra de Barragán también fue seleccionada como mejor película en el festival de cine de autor de Canarias y se proyectó en el festival internacional de Thessaloniki.
“Mientras dirijo, pienso en los cuerpos, su torpeza, lo táctil, la expresividad de las manos y los pequeños gestos. Para mí es importante mostrar cómo, debajo del presente, hay un universo de heridas infantiles que no se ven, pero se intuyen”, dijo la directrora en una declaración previa a su estreno el año pasado.
La obra de Barragán es una invitación a descubrir nuevos aspectos. Una historia filmada en distintas locaciones del país y muestra lugares familiares para los ecuatorianos. Como la Costa en Punta Barandua, Ancón, Anconcito, Bajo Alto, Salinas, y Guayaquil, en la Sierra se filmó en Quito.