berlinale winners 2024Mati Diop, la cineasta franco-senegalesa hizo historia en la ceremonia de entrega de premios del Festival de Cine de Berlín, al ser la primera directora de color en ganar el Oso de Oro, el máximo galardón del festival, por su inventivo y resonante documental "Dahomey". El premio fue entregado por Lupita Nyong'o, quien a su vez es la primera persona negra en presidir el jurado de la Berlinale.

Tras el triunfo del Oso de Oro del documentalista francés Nicolas Philibert el año pasado con su película “On the Adamant”, “Dahomey” es el segundo largometraje de no ficción consecutivo que se lleva el premio.

Diop reafirma su lugar como una importante autora internacional. “Insertar una inteligencia inquisitiva e imaginativa en este momento clave en En la turbulenta línea de tiempo de la política cultural posimperial, Diop modela su magnífico, breve pero potente documental híbrido como una delgada palanca que abre la caja sellada de la historia colonial, lanzando a la luz cientos de sus borrones e injusticias asociadas", escribió Jessica Kiang de Variety

En un discurso largo y minuciosamente escrito, Diop visiblemente conmovida afirmó que el premio “no sólo me honra a mí, sino a toda la comunidad visible e invisible que representa la película”. Continuó: “La primera vez que imaginé cómo sería una restitución en realidad, primero escuché un sonido, una frecuencia, algo temblando como un terremoto... era el sonido de un muro derrumbándose, un muro de silencio, un muro de negación, que todos y cada uno de nosotros podemos y debemos juntos derribar. Para reconstruir, primero debemos restituir. ¿Y qué significa restitución? Para hacer justicia”. Concluyó dedicando su premio a “todas las mujeres y los hombres que han abierto el camino, a quienes hoy contribuyen a hacer escuchar nuestra historia, nuestra historia, nuestra singular belleza y nuestro poder”.


En una ceremonia dominada por el cine mundial, los artistas de habla inglesa se llevaron los dos premios de actuación de género neutro del festival, y la antigua estrella de Marvel, Sebastian Stan, se llevó el premio a la Mejor Actuación Protagónica por su deslumbrante cambio de ritmo en la provocativa Sundance, del director estadounidense Aaron Schimberg. “Un hombre diferente”, interpretando a un hombre con neurofibromatosis cuya vida se desmorona tras una cura milagrosa.

La dos veces nominada al Oscar, Emily Watson, ganó el premio de reparto por su escalofriante actuación en la película inaugural del festival "Small Things Like These", interpretando a una madre superiora que oculta los abusos de la lavandería de Magdalena en la Irlanda de los años 80. Al aceptar su premio, la actriz británica agradeció a su coprotagonista Cillian Murphy, protagonista y productor de la película, por incluirla en su proyecto apasionante.

Aunque la mayoría de los ganadores abordaron temas importantes, el jurado también encontró espacio para honrar a los cineastas que adoptaron un enfoque más ligero y divertido. El veterano director coreano Hong Sangsoo, que compitió en Berlín tres años consecutivos de 2020 a 2022, llevándose premios cada vez, volvió a ganar y obtuvo el Gran Premio del Jurado, el segundo honor más alto del festival por su comedia de personajes elípticos y alegres. “Las necesidades de un viajero”, protagonizada por Isabelle Huppert como una mujer francesa misteriosamente a la deriva en Seúl.

Pero fue el poco convencional autor francés Bruno Dumont quien superó a todos en la ceremonia, aceptando el Premio del Jurado por su excéntrica y críticamente divisiva farsa de ciencia ficción “El Imperio”. Haciendo un gesto ante las ansiedades actuales de la industria, Dumont aceptó con picardía su premio a través de tecnología de inteligencia artificial y entregó su propio discurso a una declaración leída por un robot leída a través de este teléfono, dos veces. “Una película de cine no tiene sexo, una película de cine no tiene color de piel, una película de cine es una película de cine”, recitó la voz sintética.

El predominio del cine de no ficción en la edición de este año parecía indicativo de un estado de ánimo inquieto en la industria.

A continuación la lista completa de ganadores:

COMPETENCIA

  • Oso de Oro a la mejor película: “Dahomey”, Mati Diop
  • Gran Premio del Jurado Oso de Plata: “Las necesidades de un viajero”, Hong Sangsoo
  • Oso de Plata Premio del Jurado: “El Imperio”, Bruno Dumont
  • Oso de Plata al Mejor Director: “Pepe”, Nelson Carlos De Los Santos Arias
  • Oso de Plata a la Mejor Actuación Protagónica: “Un hombre diferente”, Sebastian Stan
  • Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto: “Pequeñas cosas como estas”, Emily Watson
  • Oso de Plata al mejor guión: “Dying”, Matthias Glasner
  • Oso de Plata por Contribución Artística Destacada: “El baño del diablo”, Martin Gschlacht, fotografía

ENCUENTROS

  • Mejor película: “Acción directa”, Guillaume Cailleau y Ben Russell
  • Mejor Director: “Cidade; Campo”, Juliana Rojas.
  • Premio Especial del Jurado: (ex aequo) “El gran bostezo de la historia”, Aliyar Rasti; “Debe caer algo de lluvia”, Qiu Yang

PREMIO BERLINALE DOCUMENTAL

  • Mejor Documental: “No Other Land”, Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, Rachel Szor
  • Mención especial: “Acción directa”, Guillaume Cailleau y Ben Russell

MEJOR PRIMERA FUNCIÓN DE GWFF

  • Mejor ópera prima: “Cu Li Never Cries”, Phạm Ngọc Lân

BERLINALE CORTOS

  • Oso de Oro: “Un giro extraño”, Francisco Lezama
  • Oso de Plata: “Restos del día caluroso”, Wenqian Zhang

Mención especial: “Eso es todo de mi parte”, Eva Könnemann

  • Premios previamente anunciados:

PREMIOS PANORAMA

  • Premio Panorama del Público: “Memorias de un cuerpo en llamas”, Antonella Sudasassi Furniss
  • Segundo premio: “Crossing”, Levan Akin
  • Tercer premio: “Todo estará bien”, Ray Yeung

  • Premio del público al documental Panorama: “No Other Land”, Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, Rachel Szor
  • Segundo premio: “My Stolen Planet”, Farahnaz Sharifi
  • Tercer premio: “Teaches of Peaches”, Philipp Fussenegger, Judy Landkammer

PREMIOS GENERACIÓN

  • Jurado Internacional Generación
  • Gran Premio a la Mejor Película de la Generación 14plus: “Who By Fire”, Philippe Lesage
    Mención especial: “Maydegol”, Sarvnaz Alambeigi
  • Premio Especial Mejor Cortometraje Generación 14plus: “Un pájaro voló”, Leinad Pájaro De la Hoz
    Mención especial: “Canciones de amor y odio”, Saurav Ghimire
  • Gran Premio a la Mejor Película Generación Kplus: “Reinas”, Klaudia Reynicke
    Mención especial: “A través de rocas y nubes”, Franco García Becerra
  • Premio Especial Mejor Cortometraje Generación Kplus: “A Summer's End Poem”, Lam Can-zhao
    Mención Especial: “Uli”, Mariana Gil Ríos

Jurado Juvenil Generación 14plus

  • Oso de Cristal a la Mejor Película: “Last Swim”, Sasha Nathwani
    Mención especial: “She Sat There Like All Ordinary Ones”, Qu Youjia
  • Oso de Cristal al Mejor Cortometraje: “Cura Sana”, Lucía G. Romero
    Mención Especial: “Lapso”, Caroline Cavalcanti

Jurado Infantil Generación Kplus

  • Oso de Cristal a la Mejor Película: “¡Está bien!”, Kim Hye-young
    Mención especial: “Young Hearts”, Anthony Schatteman
  • Oso de Cristal al Mejor Cortometraje: “Butterfly”, Florence Miailhe
    Mención especial: “Soukun”, Dina Naser

PREMIOS DEL JURADO INDEPENDIENTE

  • Concurso de premios del jurado ecuménico
    : “Mi pastel favorito”, Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha
    Panorama: “Sexo”, Dag Johan Haugerud
    Foro: “El silencio de María”, Dāvis Sīmanis
    Mención especial: “Interceptado”, Oksana Karpovych

  • Concurso de premios del jurado FIPRESCI
    : “Mi pastel favorito”, Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha
    Encuentros: “Duerme con los ojos abiertos”, Nele Wohlatz
    Panorama: “Faruk”,
    Foro Aslı Özge : “La hibernación humana”, Anna Cornudella Castro

Premios Teddy

  • Mejor largometraje: “All Shall Be Well”, Ray Yeung
  • Mejor documental/ensayo: “Teaches of Peaches”, Philipp Fussenegger, Judy Landkammer
  • Mejor cortometraje: “Grandmamauntsistercat”, Zuza Banasińska
  • Premio del jurado: “Crossing”, Levan
  • Premio especial Teddy Akin : Lothar Lambert

 

Panorama del premio CICAE Art Cinema

  • : “Sex”, Dag Johan Haugerud
    Foro: “Shahid”, Narges Kalhor
  • Premio del Gremio de Cine: “Dying”, Matthias Glasner
  • Sello Europa Cinemas: “Sexo”, Dag Johan Haugerud
  • Premio Caligari de Cine: “Shahid”, Narges Kalhor
  • Premio de Cine por la Paz: “Favoriten”, Ruth Beckermann
  • Premio Amnistía Internacional de Cine: “El caso de los extraños”, Brandt Andersen
  • Premio Heiner Carow: “Ivo”, Eva Trobisch
  • AG-Kino Gilde Cinema Vision 14Plus: “Last Swim”, Sasha Nathwani
    Mención especial: “Disco Afrika: A Madagascar Story”, Luck Razanajaona

OTROS PREMIOS

  • Premio del jurado de los lectores del Berliner Morgenpost: “Dying”, Matthias Glasner
  • Premio del jurado de los lectores de Tagesspiegel: “Una familia”, Christine Angot

PREMIOS AL DESARROLLO

  • Beca Kompagnon: “The Shore”, Vladimir Beck; “Traversée”, Tizian Stromp Zargari
  • Premio Internacional Artekino: “Ich bin Marika”, Hajni Kis
  • Premio Eurimages al desarrollo de coproducción: “Screaming Girl”, Antonio Lukich
  • Premio VFF Talent Highlight: “Silencio a veces”, Álvaro Robles
    Menciones de Honor: “Astana Internet Stars”, Assel Aushakimova; “Más que un abrazo”, Liselotte Persson
  • Talents Footprints (Programa de habilitación de maestría): “Academia de animación Radioxity Stop Motion”, Esther Kemi Gbadamosi; “Regreso a la fuente: Taller de cine y programa de residencia”,
    Proyectos de antiguos alumnos de Perivi John Katjavivi: “UnderCurrent”, Shuchi Talati; “Cine Sunshine”, Sydelle Willow Smith

 

Comparte
hablandodecine.com