guayafest 2023Luego de un exitoso primer lanzamiento en el 2022, por segundo año consecutivo y con el objetivo de seguir impulsando el cine en nuestro país, esta vez gracias al apoyo de la Alcaldía de Samborondón y la empresa privada, regresa el Festival de Cine y encuentro de la industria Cinematográfica y Audiovisual del Ecuador, GUAYAFEST, del 8 al 12 de noviembre. Mismo en el que se darán cita varios exponentes del cine colombiano, uno de los países referentes y con gran crecimiento de la industria en la región.

Guayafest iniciará su jornada de presentación, este 26 de octubre a las 10h00 en el Parque Histórico en donde se llevará a cabo la rueda de prensa de la Edición Colombia, un evento en el que se mostrarán varias películas de producción colombiana y al que asistirán también importantes personalidades de ese país como Claudia Triana, directora de la Corporación Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica ‘Proimágenes Colombia’, quien hablará de la experiencia en su país en el desarrollo de este sector.

El festival contará además con la participación de las actrices Cristina Umaña (protagonista de la serie “Noticia de un secuestro” y de la novela “Yo amo a Paquita Gallego”), Ma. Cecilia Botero (voz de la Abuela Alma en la película “Encanto”), la cantautora y actriz Carolina Sabino, el actor Carlos Torres (protagonista de “La Reina del Flow”) y el presentador de CNN, Juan Carlos Arciniegas. Estarán también como invitados los actores ecuatorianos Shany Nadan y Roberto Manrique.

La película inaugural será el largometraje del director ecuatoriano Sebastián Cordero, Al otro lado de la niebla, grabado junto al montañista Iván Vallejo. Los asistentes podrán acudir a las salas de Supercines para ver las películas durante el Festival y participar de los distintos conversatorios que se realizarán en el mes de noviembre. La muestra incluye películas como "La piel pulpo", "Sumergible" y el largometraje "¿Qué corre por tus venas?" del director Andrés "Pipe" Vallejo, quien estará presente durante esta actividad.

Durante el 2022, Guayafest abrió un gran portal para la discusión de la Ley de Transformación Digital y Audiovisual que apoya con incentivos tributarios al sector y que fue aprobada en el actual Gobierno. Además, se logró la conformación de una Comisión Fílmica, intercambios educativos con Italia y se cerraron acuerdos comerciales muy importantes para la provincia del Guayas, como el inicio de una coproducción entre Ecuador, Italia y Colombia, basada en la historia de nuestro cacao a fin de crear y difundir nuestra identidad a nivel internacional.

Daniela Creamer, directora de Guayafest, considera esta iniciativa como un espacio que busca dejar huella destacando al país como un punto de encuentro cultural y turístico dentro de la industria cinematográfica y audiovisual mundial. Este año el objetivo es poder “aprender de la experiencia colombiana y que la empresa pública y privada conozca más sobre los beneficios de invertir en el cine para el desarrollo económico del Ecuador mediante la Ley de Transformación Digital y Audiovisual”.

 

Comparte
hablandodecine.com