Una delegación de más de treinta profesionales ecuatorianos, abanderados por el Ministro de Turismo, Niels Olsen, ha acudido a la tercera edición de la mayor cita del audiovisual iberoamericano.
15 empresas de Ecuador han participado en el Mercado Audiovisual Iberoamericano (MAI), punto de convergencia y networking de la industria, cuyo objetivo es establecer nexos y oportunidades de negocio, impulsar la cooperación y promocionar los contenidos cinematográficos y audiovisuales de habla hispana y portuguesa.
La presencia de Ecuador en la tercera edición de Iberseries & Platino Industria ha sido muy activa, con la participación de reconocidos profesionales en el programa de Conferencias y Keynotes, así como en el Corner País Ecuador del Mercado Audiovisual Iberoamericano (MAI), en las sesiones de Pitch con Plataformas y Productoras y en los Talleres de formación. La programación de Conferencias & Keynotes ha contado con la asistencia de varios ponentes ecuatorianos, representantes gubernamentales, productores y creadores de contenido.
Isabella Parra, presidenta de EGEDA Ecuador, participó en el panel “Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023: ¿Realmente queremos tener una industria?”. Acompañada de Christopher Meir, investigador académico de la industria audiovisual actual en Universidad Carlos III de Madrid; Mauricio Durán, Film Consultant & Contractor de México, y Óscar Berrendo, director Gerente de EGEDA España, respondieron a cuestiones clave para la toma de decisiones estratégicas, ahondando en el entretenimiento deportivo y el fenómeno del blockchain.
El país fue protagonista de igual modo en el encuentro de networking que tuvo lugar en la Plaza Matadero y en la conferencia "Ecuador, Turismo e Incentivos Audiovisuales”. Mariana Andrade, presidenta, Corporación de Productores Audiovisuales del Ecuador (COPAE); Diego Andrade Murtinho, subsecretario de Promoción, Ministerio de Turismo; Roberto Aguirre, CEO de Urbano Films; Ana Cecilia Alvarado, CEO de Ecuavisa Estudios, y Arturo Yepez, CEO de 2bLatam, compartieron diferentes perspectivas sobre los nuevos incentivos tributarios que hacen de Ecuador un escenario perfecto para futuros proyectos cinematográficos.
Este panel fue moderado por Ignacio Rey, presidente de FIPCA, y tuvo la presencia en sala de Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador, quien, a través de un video, invitó a la comunidad audiovisual a conocer los beneficios de filmar en “el centro del mundo”. Andrade Murtinho habló sobre las localizaciones que aporta Ecuador como escenario audiovisual. “Es un país pequeño, pero muy diverso, en el que puedes cambiar de escenario con mucha facilidad y rápidamente”. Mariana Andrade expuso la oferta a nivel de incentivos: “Ecuador ofrece grandes facilidades para la actividad audiovisual”, recalcando el 37% de reembolso en gastos realizados en los rodajes en el país.
Por otra parte, una quincena de empresas ecuatorianas ha participado en el área del Mercado Audiovisual Iberoamericano (MAI), situado en Central de Diseño de Matadero, mostrando la diversidad y calidad de la producción audiovisual del país. Así, los profesionales acreditados han podido reunirse con los representantes de Xanadu Films, Cámara Oscura, Machica Films, Ecuavisa Studios, Urbano Films, Other Eye Films, Ochoymedio, 2b Latam, Caleidoscopio Cine, Guaya Fest y Avepavé Films, entre otras.
MAI se ha convertido en el epicentro de oportunidades para el fomento del audiovisual iberoamericano, donde productores, directores y otros profesionales han podido afianzar sinergias con distintos agentes del sector.
Ecuador también ha tenido su espacio en el área de Actividades Pro, donde la coproducción "La danza del buitre" (Colombia, Ecuador) ha destacado en la convocatoria de Pitch de Plataformas y Productoras de Gaumont Televisión.
A su vez, tres profesionales han participado en el Taller de formación sobre Herramientas Legales, cuya finalidad ha sido ofrecer a los profesionales del sector herramientas legales en materia de adaptaciones y obras audiovisuales en el entorno digital, además de conocer a mayor profundidad cómo los organismos EGEDA y FIPCA pueden ser grandes aliados legales en la producción de contenidos.
Por último, cuatro productoras ecuatorianas han asistido al primer Taller de Producción Virtual: Avepavé Films, Machica Films, Incine y Eva Filmes Itda. Este taller ha tenido como objetivo demostrar las posibilidades de la producción virtual en tiempo real para la elaboración de series de ficción.