En ceremonia especial efectuada en la sala Ocho y Medio, en la ciudad de Quito, el Gobierno ecuatoriano presidido por el señor Guillermo Lasso, anunció la restitución del Instituto del Cine y puso en marcha un reglamento a la Ley de Transformación Digital y Audiovisual con el objetivo de impulsar la producción nacional y atraer inversiones relacionadas a la industria del séptimo arte.
Lasso recordó que el Instituto del Cine y Creación Audiovisual (ICCA) se había fusionado con otras entidades culturales, pero remarcó en que existe la necesidad de devolver el espacio propio a la industria cinematográfica del país.
"Con la restitución del ICCA vamos a potenciar el fomento a la industria cinematográfica nacional", insistió el mandatario, quien dijo confiar en que esta decisión permitirá potenciar el cine y la producción audiovisual. Mencionando además, que la medida también busca ofrecer el país a las producciones de otros países que buscan escenarios donde hacer rodajes con costes menores.
Este reglamento también permitirá atraer inversiones nacionales y extranjeras para financiar producciones nacionales, añadió el gobernante al precisar que, por ejemplo, se exonerará de impuestos a empresarios que tengan una certificación de haber invertido en productos audiovisuales.
"Todos deberíamos consumir arte y cultura todos los días, si fuera posible", señaló el primer mandatario
El ministro de la Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Daniel Legarda, indicó por su parte que los decretos de fomento al cine también se ligan a las negociaciones de acuerdos comerciales que el Gobierno lleva adelante. Poniendo de ejemplo el acuerdo comercial con Corea del Sur, que está por firmarse, incluye un capítulo de cooperación para servicios culturales que podría facilitar coproducciones y financiación conjunta de proyectos. Teniendo el potencial de Corea del Sur en la producción de bienes y servicios culturales y remarcó que "Ecuador tiene mucho que mostrar en cine", lo que crea un marco apropiado para la cooperación bilateral.
El actor ecuatoriano Juan José Franco aseguró a su turno que sin cine Ecuador sería "un país sin rostro, sin voz y sin alegría", por lo que destacó la emisión de los decretos ejecutivos que incentivan la producción audiovisual. "Manos a la obra, abramos las puertas de Ecuador para las creaciones de otros y mostrar la belleza del país y su gente al mundo", remarcó Franco.