El galardonado actor español, Javier Bardem recibirá el máximo reconocimiento honorífico de la 71ª edición del Festival de San Sebastián por su trayectoria y aportación al mundo del cine, evento a llevarse a cabo durante la gala inaugural el próximo 22 de septiembre en el Auditorio Kursaal, treinta años después de la primera visita de Bardem al Festival, con motivo de la proyección de Huevos de oro (Bigas Luna) en la Sección Oficial, en 1993.
Además, protagniza la imagen del póster oficial de esta nueva edición y rinde homenaje a sus camaleónicas interpretaciones
Javier Bardem es el actor español de mayor reconocimiento internacional en la actualidad con más de un centenar de galardones, entre los que figuran el Oscar, Globo de Oro y BAFTA por No Country for Old Men del 2007, los Goyas por sus actuaciones en Días Contados (1994), Boca a boca (1995), Los lunes al sol (2002), Mar adentro (2004), Biutiful (2010) y El buen patrón (2021), además de a la mejor película documental como productor de Hijos de las nubes, la última colonia (2012), así como los reconocimientos de la Academia del Cine Europeo, de los Premios Platino y de los principales festivales: el premio al mejor actor en Cannes (Biutiful, 2010), la Copa Volpi en Venecia (Before Night Falls / Antes que anochezca, 2000 y Mar adentro, 2004) y la Concha de Plata (por Días Contados y El detective y la muerte) en 1994.
San Sebastián ha seguido la evolución de la trayectoria del actor en las tres últimas décadas a través de su veintena de visitas: desde la primera con Huevos de oro (Bigas Luna, Sección Oficial, 1993) hasta la última con El buen patrón (Fernando León de Aranoa, Sección oficial, 2021), pasando por su Concha de Plata al mejor actor por Días contados (Imanol Uribe) y El detective y la muerte (Gonzalo Suárez), en 1994, sus colaboraciones con Pedro Almodóvar y Álex de la Iglesia (Perdita Durango -Velódromo- y Carne trémula -Made in Spain-, en 1997 y 1998) y la entrega del Premio Donostia a John Malkovich (1998). El Festival ha sido testigo del inicio de su carrera internacional con la proyección de Before Night Falls (Antes que anochezca, Julian Schnabel, Zabaltegi-Perlas) y la entrega del Premio Donostia a Robert de Niro en 2000 y la presentación, dos años después, de The Dancer Upstairs (Pasos de baile, John Malkovich, Zabaltegi-Perlas). Asimismo, ha asistido a la consolidación de su carrera con Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, Sección Oficial, 2002), Vicky Cristina Barcelona (Woody Allen, Zabaltegi-Perlas) en 2008, el reconocimiento del Premio Nacional de Cinematografía ese mismo año, y la entrega del Premio Donostia a Julia Roberts y la presentación de Eat Pray Love (Come reza ama, Ryan Murphy, Sección Oficial fuera de concurso, 2010). Y ha acogido también su faceta como productor en Hijos de las nubes, la última colonia (Made in Spain, 2012), Bigas x Bigas (Proyección especial Sección Oficial, 2016), Loving Pablo (Perlas, 2017) y Sanctuary (2019).
Bardem es el sexto intérprete español en recibir el premio honorífico más importante del Festival, tras Fernando Fernán Gómez (1999), Paco Rabal (2001), Antonio Banderas (2008), Carmen Maura (2013) y Penélope Cruz (2019).