premios platino 2023Madrid, la capital española, se vestirá de gala por tercer año consecutivo el próximo sábado 22 de abril para la décima entrega de los Premios Platino 2023 a celebrarse en el Palacio Municipal IFEMA para reconocer lo mejor del cine y el audiovisual iberoamericano.

Grandes celebridades de habla hispana y portuguesa desfilarán por la alfombra roja de esta magnífica celebración en donde 12 países nominados se harán presente: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Tan magno evento contará con la conducción de la reconocida actriz española Paz Vega, quien compartirá escenario con la colombiana Carolina Gaitán, reconocida por su trabajo en cine y televisión. Ellas, junto al polifacético artista mexicano Omar Chaparro, compartirán el escenario.

Este año, el actor y productor puertorriqueño, ganador del Oscar, Benicio del Toro recibirá el Premio PLATINO de Honor en reconocimiento a su gran talento y como representante iberoamericano en el panorama mundial, como refleja su participación en destacados éxitos cinematográficos o los numerosos premios que atesora además de un premio de la academia, como son, el Globo de Oro, el Oso de Plata del Festival de Berlín o la Palma de Oro del Festival de Cannes.

En esta décima edición, Sebastián Yatra será el protagonista musical de la noche, quien viene de su exitosa gira mundial. El también compositor es uno de los artistas más galardonados de la escena de la música pop en español. Ha sido nominado 13 veces a los Latin Grammys ganando en dos categorías “Mejor álbum Pop Vocal” por su último trabajo DHARMA y “Mejor Canción Pop” por su éxito mundial 'Tacones Rojos'. Además, tuvo una nominación al Oscar en la categoría “Mejor Canción Original” por “Dos Oruguitas” de la película de Disney ‘Encanto’. Ha colaborado con artista de la talla de Rita Wilson, The Jonas Brothers, Pablo López, Christian Nodal, Morat, Halsey, John Legend, Camilo, David Bisbal, One Republic, Myke Towers, Pablo Alborán, Juanes, Rosario, Carlos Vives, Maná, Daddy Yankee entre muchos más, desafiando géneros e idiomas.

Otros intérpretes que desfilarán por el escenario de la gran gala de los Platinos son: Adrián Lastra, Alejandro Claveaux, Alicia Bánquez, Clara Alvarado, Laila Garin, Lucrecia, Mane de la Parra, Michel Brown y Reynaldo Pacheco. Estos actores,  que se desenvuelven no solo en cine y series sino también en la música, serán quienes representen un recorrido musical a través de algunos de los estilos más populares de las regiones iberoamericanas como son: samba, vallenato, merengue, ranchera, salsa, música andina la rumba. La artista española Blanca Paloma interpretará en el escenario su tema “EAEA”, con el que competirá en el próximo Festival de Eurovisión

En esta décima edición ‘Argentina, 1985’ triunfa con 14 nominaciones y tras ella, tenemos a la española ‘As bestas’, la cinta mexicana ‘BARDO, 'Falsa crónica de unas cuantas verdades‘, el filme español ‘Cinco lobitos’ y la serie colombiana ‘Noticia de un secuestro’, todas ellas con 6 opciones de estatuilla.

A continuación, te recordamos la lista de nominados para que escojas a tus favoritos. La noche del 22 de abril tenemos una cita. Hablandodecine.com traerá a ustedes, todos los pormenores de este sensacional evento en vivo, desde Madrid.

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Argentina 1985
  • Alcarràs
  • As bestas
  • Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades


Mejor Comedia

  • Competencia Oficial
  • Desconectados
  • Granizo
  • Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

Mejor Dirección

  • Alejandro G. Iñárritu por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
  • Carla Simón por Alcarràs
  • Rodrigo Sorogoyen por As bestas
  • Santiago Mitre por Argentina 1985

Mejor Guión

  • Alejandro G. Iñárritu y Nicolás Giacobone por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
  • Manuela Martinelli y Alejandra Moffar por 1976
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por As bestas
  • Mariano Llinás y Santiago Mitre por Argentina 1985

Mejor Música Original

  • Pedro Osuna por Argentina 1985
  • Aránzazu Calleja por Cinco lobitos
  • Cergio Prudencio por Utama
  • Leonardo Heiblum y Alexis Ruíz por Los reyes del mundo

 

Mejor Interpretación Masculina

  • Ricardo Darín por Argentina 1985
  • Peter Lanzani por Argentina 1985
  • Luis Tosar por En los márgenes
  • Daniel Giménez Cacho por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades


Mejor Interpretación Femenina

  • Aline Küppenhaim por 1976
  • Laia Costa por Cinco lobitos
  • Antonia Zegers por El castigo
  • Laura Galán por Cerdita
  • Magnolia Núñez por Carajita


Mejor Interpretación Masculina de Reparto

  • Carlos Portaluppi por Argentina 1985
  • Norman Briski por Argentina 1985
  • Luis Zahera por As bestas
  • Ramón Barea por Cinco lobitos


Mejor Interpretación Femenina de Reparto

  • Alejandra Flechner por Argentina 1985
  • Carmen Machi por Cerdita
  • Penélope Cruz por En los márgenes
  • Susi Sánchez por Cinco lobitos


Mejor Película de Animación

  • Águila y Jaguar: Los guerreros legendarios
  • El paraíso
  • Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda
  • Unicorn Wars


Mejor Película Documental

  • Bosco
  • EAMI
  • El caso Padilla
  • El silencio del topo
  • Mi país imaginario


Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • 1976
  • Cinco lobitos
  • Utama
  • La hija de todas las rabias
  • La jauría

 

Mejor Montaje

  • Andrés Pepe Estrada por Argentina 1985
  • José M. G. Moyano por Modelo 77
  • Alberto del Campo por As bestas
  • Sebastián Hernández y Gustavo Vasco por Los reyes del mundo


Mejor Dirección de Arte

  • Micaela Saiegh por Argentina 1985
  • Francisca Correa por 1976
  • Pepe Domínguez del Olmo por Modelo 77
  • Eugenio Caballero por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades


Mejor Dirección de Fotografía

  • Javier Juliá por Argentina 1985
  • Daniela Cajías por Alcarràs
  • David Gallego por Los reyes del mundo
  • Bárbara Álvarez por Utama


Mejor Dirección de Sonido

  • Santiago Fumagalli por Argentina 1985
  • Federico Moreira por Utama
  • Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas por As bestas
  • Carlos García por Los reyes del mundo


Cine y Educación en Valores

  • Argentina 1985
  • Cinco lobitos
  • El suplente
  • Utama


Mejor Miniserie o Teleserie

  • El encargado
  • Iosi, el espía arrepentido
  • Noticia de un secuestro
  • Santa Evita

 

Mejor Interpretación Masculina en Serie

  • Daniel Giménez Cacho por Un extraño enemigo
  • Guillermo Francella por El encargado
  • Juan Diego Botto por No me gusta conducir
  • Juan Pablo Raba por Noticia de un secuestro


Mejor Interpretación Femenina en Serie

  • Claudia di Girolamo por 42 días en la oscuridad
  • Cristina Umaña por Noticia de un secuestro
  • Natalia Oreiro por Santa Evita
  • Paulina Gaitán por Belascoarán


Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Serie

  • Alejandro Awada por Iosi, el espía arrepentido
  • Andrés Parra por Belascoarán
  • David Lorente por No me gusta conducir
  • Rodrigo Celis por Noticia de un secuestro


Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Serie

  • Amparo Noguera por 42 días en la oscuridad
  • Leonor Watling por No me gusta conducir
  • Majida Issa por Noticia de un secuestro
  • Verónica Echegui por Intimidad

Mejor Creador de Miniserie o Teleserie

  • Andrés Wood y Rodrigo García por Noticia de un secuestro
  • Daniel Burman por Iosi, el espía arrepentido
  • Leonardo Padrón por Pálpito
  • Mariano Cohn y Gastón Duprat por El encargado
Comparte
hablandodecine.com