guayafest 2022 foroCon la presencia de Susana González, Prefecta de la Provincia del Guayas, Daniela Creamer, directora de Guayafest; Gonzalo Ponce, Presidente de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador; los colombianos Lucho Velasco, actor, director y productor, así como Andrés Salgado destacado escritor y guionista. Además de otros invitados especiales, se dio inicio a la rueda de prensa GUAYAFEST 2022, en la que se dio a conocer los importantes avances alcanzados en la industria del cine y audiovisual ecuatoriano en esta primera edición.

Durante su intervención, Daniela Creamer agradeció la presencia de los medios y dio a conocer una nueva producción, fruto de la unión de tres grandes países, Ecuador, Colombia e Italia, la cual tiene como objetivo la difusión a través del cine de los recursos turísticos, naturales y culturales de la provincia del Guayas, paralelamente con hermosas locaciones históricas italianas. Una película que se centra en la historia del cacao, producto emblemático para la economía de nuestro país y protagonista de este gran proyecto. La historia contará con la narrativa inspiradora del galardonado guionista colombiano Andrés Salgado, la dirección del destacado actor y productor Lucho Velasco y la asesoría de Claudio Bucci director de cine y político italiano, bajo la producción ejecutiva de Gonzalo Ponce y Daniela Creamer.

Se destacó el apoyo de las diferentes personalidades y la colaboración de la empresa privada y pública amparadas y motivadas por los diferentes incentivos tributarios que se han alcanzado.

Terminada la rueda de prensa, se dio inicio al foro 'Importancia de la creación de una comisión fílmica para la provincia del Guayas', mismo que tuvo como ponente al cineasta belga Jan Vandierendonck, experto en producción cinematográfica y audiovisual.

Se destacó la importancia de la promoción de nuestro país como destino para la producción audiovisual, el fomento del turismo y la generación de empleo.

Susana González, primera autoridad de la provincia agradeció a actores, productores, directores y todos los que hicieron posible concretar este proyecto para el fomento del cine. ‘Que no nos roben el sueño, ni la esperanza en el país, porque los buenos que madrugamos para poder trabajar, seguir luchando y hacer que cosas buenas sucedan, somos más. Y son todos ustedes los que apuestan por un mejor país', afirmó. 'Esta es una tierra de soñadores, de ancestros y de un patrimonio tangible e intangible que tenemos que cada día reivindicar y volverlo a poner en escena. El amor es lo que necesitamos en el mundo y a través de una historia maravillosa que relate que Ecuador es orgullosamente el origen del cacao, por qué no contarla a través de este paisaje maravilloso'.

Comparte
hablandodecine.com