El autor de cintas míticas del cine español como 'La caza', 'La prima Angélica', 'Cría cuervos' o '¡Ay, Carmela!', Carlos Saura, ha fallecido a los 91 años a causa de una insuficiencia respiratoria, según lo comunicó la Academia de Cine un día antes que recogiera el Goya de Honor de este año.
Saura, es uno de los cineastas fundamentales de la historia del cine de España y pese a su estado de salud, estrenó hace solo unos días su última obra, el documental 'Las paredes hablan', donde reflexiona sobre el origen de la pulsión artística.
Con medio centenar de obras cinematográficas en su haber, Carlos Saura supo diseccionar a la perfección la condición humana. Habló del rencor acumulado en 'El séptimo día' (2004), inspirada en el crimen de Puerto Hurraco, que le supuso una nominación al Goya a mejor dirección; de la sinrazón de la intolerancia a través del grupo de neonazis de 'Taxi' (1996); de la pasión en 'Carmen' (1983); de la codicia en 'El jardín de las delicias' (1970), y sobre todo de las consecuencias nefastas de la educación represiva y machista de la dictadura.