El 2022 ha sido ha sido un año de magnifica cosecha para el cine español. Películas que dejaron su huella en la gran pantalla y que fueron merecedoras de grandes premios y nominaciones, con protagonistas cuyas actuaciones calaron en la retina del espectador.
Comenzando con la edición 36 de los Premios Goya 2022, cuya gala se realizó en Valencia y donde 'El buen patrón' de Fernando León de Aranoa se hizo acreedora al máximo galardón del certamen. También en competencia estaba la impecable producción, "Madres paralelas" de Pedro Amodovar protagonizada por Penélope Cruz.
Más adelante Carla Simón hizo historia al ganar el Oso de Oro en el Festival de cine de Berlín con su drama 'Alcarràs'. Un conmovedor drama sobre una familia de cultivadores de melocotones catalanes.
Siguiendo la racha de premios del cine español, está la comedia basada en la serie televisiva de Ernesto Sevilla, 'Camera Café. La película', pasando por 'Cinco lobitos' de Alauda Ruiz, la cual fue la sorpresa en el festival de Málaga al llevarse el máximo premio.
La edición 70 del Festival de San Sebastián nos trajo grandes títulos que llegaron a las salas de cine, como: 'La consagración de la primavera' de Fernando Franco, 'En los márgenes' de Jaun Diego Botto, 'Los renglones torcidos de Dios', adaptación de la novela dirigida por Oriol Paulo, 'Girasoles silvestres' de Jaime Rosales. También tuvimos pequeñas producciones como: 'La amiga de mi amiga', de Zaida Carmona, o hasta el título de género 'Cerdita', tan sorprendente como 'As bestas', 'La maternal' o 'Mantícora'. Algunas disponibles en Netflix, Amazon Prime y en otras plataformas de streaming.
Con todo este repertorio de películas, no es de sorprendernos que el 2023 también sea un gran año, donde directores como Carlos Saura, Celia Rico, Lucía Alemany, Pablo Maqueda, Víctor García León, Paz Jiménez, Mario Casas, Santiago Segura, Juan Antonio Bayona, Marta Díaz, Victor Erice, Luis Prieto, María Elorza, Eva Hache y muchos más, nos llenen de emociones y sobresaltos en nuestras butacas.