firma convenio acecCon la finalidad de impulsar las actividades relacionadas con el desarrollo, difusión y promoción del sector audiovisual, las artes cinematográficas y de la cultura, en general, la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador y la Universidad Casa Grande firmaron hoy un convenio de cooperación conjunta.

Este acuerdo interinstitucional de mutuo beneficio permitirá generar alianzas y el desarrollo de proyectos concretos a favor de la comunidad, del sector audiovisual y de la comunidad universitaria.

Para este efecto, suscribieron el convenio, el rector de la Universidad Casa Grande, Ernesto Noboa, nuestra editora de Hablandodecine.com Daniela Creamer, ex alumna de la institución académica y reconocida por su amplia trayectoria en el ámbito audiovisual nacional e internacional, desde ser jurado del comité seleccionador para los premios Goya y el Oscar en Ecuador y también haber producido su propia película. Esta vez estuvo presente como testigo de honor del convenio junto a Marcia Gilbert de Babra, fundadora de la institución.

Daniela Creamer, en representación de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador, expresó palabras de agradecimiento y manifestó 'el orgullo que representa la firma de este convenio'. Transmitiendo también el mensaje de su presidente Gonzalo Ponce, quien por compromisos previos no pudo estar presente.

Una vez concluída la firma del convenio, se procedió con la charla magistral sobre 'Derechos de autor en el sector audiovisual' impartida por Quico Duret, abogado especializado en derecho de entretenimiento a la cultura y nuevas tecnologías. Director General de la Unión de Autores y Artistas Audiovisuales del Ecuador - UNIARTE- y miembro de la confederación internacional LATIN ARTIS. Duret es tambien parte de la Directiva de la ACEC.

Se habló sobre los diferentes aspectos que abarca la ley de propiedad intelectual de Ecuador en comparación a la de otros países, como Colombia o España.

'Las ideas no se protegen, se protege como materializas esa idea', manifestó Duret al inicio de su intervención refiriéndose a la originalidad de las ideas.

Otros de los temas tratados fue el de los derechos de autor indicando que 'sin derecho de autor no hay equilibrio, porque un creador que no recibe reconocimiento económico no puede seguir'.

firma convenio4

Entre los temas tratados se incluyeron, propiedad intelectual sobre personajes, aspectos jurídicos sobre la interpretación, como en los realities. Y también como el productor cuenta con derechos de propiedad intelectual para proteger las inversiones.

Dentro de los diferentes tipos de derechos en las producciones audiovisuales se dio una amplia explicación sobre los derechos de paternidad, integridad y moral. Derechos exclusivos, de remuneración, adaptación y como en Ecuador aún existen ciertos vacíos en las sesiones de derechos

Finalmente se habló sobre la ley de derechos en Venezuela, Cuba, Corea del Norte y Corea del Sur, en donde este último está muy avanzado tomando como muestra sus nominaciones y premios de la academia.

 

 

 

Comparte
hablandodecine.com