Luis Gerardo Méndez, quien cautivó con la serie televisiva “Club de cuervos”, junto con la actriz colombiana-española Juana Acosta, dialogaron muy afablemente en la rueda de prensa virtual sobre su próxima participación en los Premios Platino, lo mejor del audiovisual iberoamericano. Ambos fungirán como conductores de la ceremonia programada en Madrid el 3 de octubre.
Sin duda, la industria audiovisual ha sido una de las grandes víctimas de la pandemia. 'Creo que esta situación nos ha afectado de una manera fuerte', aseguró Acosta. 'Pero por lo menos estamos rodando y seguimos contando historias. Afortunadamente, la industria continúa y seguimos haciendo cine, que es lo importante. Es maravilloso que los Premios Platino este año sean de nuevo presenciales', agregó. 'Hemos preparado una gala llena de sorpresas, para pasar un buen rato, con alegría, humor, música y bailes. Precisamente porque creemos que es una puerta hacia esta nueva normalidad que tanto estamos deseando todos’, recalcó.
Méndez resaltó a su vez que 'los Premios Platino, este año más que nunca, van a ser una fiesta, una celebración al cine, a la vida y un homenaje a los que ya no están. Todos hemos perdido a alguien muy cercano en esta pandemia'. Considera que seguir trabajando en lo que ama es una manera de honrar a su padre médico quien se contagió haciendo su trabajo y falleció en marzo pasado por COVID-19,
'Mi papá disfrutaba mucho de las celebraciones, de la fiesta, de la vida. Me siento muy contento de seguir honrándolo, haciendo lo que amo. Esto es lo que vamos a tratar de transmitir en esta entrega de premios', acotó.
Ambos actores afirmaron que habrá muchas sorpresas en estos Platino. 'Creo profundamente que será una fiesta desenfrenada, la gente tiene una euforia muy particular después de año y medio de encierro'. dijo Méndez. 'Hay ganas de cine, de encuentros', enfatizó Acosta, quien recordó como hace 6 años conoció a Luis Gerardo en estos galardones. ¡Qué gran coincidencia!
'Y es que los premios Platino nacen para difundir, para crear puentes entre la diversa cinematografía de Iberoamérica. Y también es muy interesante lo que hacen con nosotros actores, productores, directores, de darnos a conocer otros puntos de vista, otra aproximación al trabajo. Todos llegamos ahora a estos premios siendo personas muy distintas a lo que éramos hace dos años en aquella edición', explicó Méndez refiriéndose al último evento presencial.
Sobre el futuro del cine, Acosta afirmó: ‘estamos aprendiendo a navegar juntos como industria’. Aseguró que siempre se seguirá haciendo cine, pensado para la pantalla grande. ‘Pero los creadores deberán analizar cual es la mejor plataforma para la historia que se desea contar. Obviamente, el espectador tiene el derecho de decidir si quiere verlo en el cine o en la comodidad de su casa. Pero el cine como lo conocemos, no dejará de existir’, prosiguió.
En cuanto a la distribución internacional de obras de países menores, ¿en qué modo influyen estos premios? 'Los Platino ponen un foco en las producciones. La gente comienza a tener curiosidad sobre lo que se está haciendo en diferentes países’, aseveró Acosta. ‘Es muy positivo el exponernos a maneras diversas de pensar, a otras culturas, a otras maneras de acercarse al cine. Ese es el gran propósito de este galardón. Que todos veamos más cine de nuestra propia región. Eso es lo que hace que resalten estos contenidos. Y sería interesante que se hagan ciclos de cine donde estos premios no solo se queden en esta gala, sino que la gente se acerque más a estos contenidos. Hacia allá es adonde se debe apuntar', apoyó Méndez.
¿Dónde radica el éxito de estos cineastas? ‘En muchas cosas, explicó la actriz. ‘Sobretodo en la universalidad de los asuntos que se toca, donde seguramente nos podemos ver todos más reconocidos. Y obviamente, en la manera que lo hacen, el modo en que dirigen’. ‘Nosotros estamos enfrentando a directores mexicanos, chilenos, colombianos, argentinos, en fin, directores que son genios, que están instalados en Hollywood haciendo cosas espectaculares', admitió Acosta.
Para Méndez 'es una mezcla de muchas cosas, su manera de trabajar'. Cuenta sus experiencias en varios países y las maravillas que se han podido hacer con poco presupuesto y como el talento, cuando sobrepasa las fronteras, comienza a brillar de otra manera.
Sobre la relevancia del Platino dedicado al Cine y Educación en Valores, Acosta señaló: 'creo que es fundamental darle un espacio al cine que quiera ir un poquito más allá de contar solamente la historia, que habla de asuntos esenciales, de temas sociales, de educar, de movilizar conciencias que es, por lo general, lo que nuestro cine iberoamericano intenta hacer. Lo que si tenemos es que estamos lejos del artificio y contamos historias reales, verdaderas, raras, únicas, que hablan de nuestra identidad. Por eso, esta categoría es fundamental y un gran aporte de los platino'.
Los Premios Platino reconocen la producción audiovisual iberoamericana, y son entregados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) desde 2014, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca). Son, además, una reunión de estrellas iberoamericanas del cine, que este año se volverán a reencontrar por primera vez, después del confinamiento, de manera presencial. Enhorabuena y ¡Que viva el cine!