Bajo el auspicio de Maravilla, organización independiente dedicada a promocionar arte y cine latinoamericano con sede en Nueva York, EFFNY anuncia su sexta edición. Entre el 1 y 6 de diciembre, el Festival ofrecerá películas de manera virtual al público de los Estados Unidos y Ecuador, en www.effigy.org
Este año se realiza el Festival en colaboración con ZINE, la plataforma digital de cine latinoamericano, ANÓNIMA y Radio Cocoa, y con el apoyo de Telemundo, el Consulado General del Ecuador en Nueva York, Radio Free Brooklyn y la Academia de Artes Cinematográficas y Audiovisuales del Ecuador.
Tres documentales y dos películas de ficción competirán por el Premio del Jurado a Mejor Película, entre ellas:
EN LA TIERRA DE MIS HIJOS, el último documental del legendario director ecuatoriano Darío Aguirre, ganador del primer EFFNY en 2015, es una exploración personal del director sobre identidad y nacionalismo, resultado de una invitación que Dario recibe del alcalde de Hamburgo para convertirse en ciudadano alemán.
MADRE LUNA, dirigida por Daisy Burbano, es la conmovedora historia de un grupo de madres y familias asentadas en Italia y de su lucha por recuperar la custodia de sus hijos.
SACACHUN, dirigida por Gabriel Páez, ganador del Premio del Público a Mejor Película en el EFFNY del 2016, es la historia de una comunidad de personas mayores, los únicos habitantes de su pueblo en vías de extinción, y de las vicisitudes de recuperar una figura religiosa que se les había arrebatado.
La selección de películas incluye AZULES TURQUESAS, opera prima de la conocida actriz Mónica Mancero, y que debuta como directora en esta película en la que además interpreta a la protagonista de la película, una víctima de adicción a la drogas y de seudo centros de rehabilitación.
PANAMA, otra película de un veterano del EFFNY, Javier Izquierdo, se basa en la historia verdadera del encuentro en la Ciudad de Panamá en 1985 de dos ex compañeros de colegio, uno de los cuales es miembro de un grupo terrorista.
EFFNY atrae a una audiencia mayormente ecuatorial a en la comunidad del área triestatal de NJ, NY y CT, pero también a un buen número de aficionados al cine latinoamericano e interesados en el Ecuador. El Festival ofrece películas de alto nivel que proporcionan una mirada diversa a este fascinante país poco conocido en los Estados Unidos, y en esta sexta edición podría ser la oportunidad para que el público ecuatoriano se ponga al día con las películas que han logrado llegar a Nueva York.