the glorias julianne moore alicia vikander gloriaGloria Steinem es un ícono feminista tan multifacético que necesita más de una actriz para interpretarla. Eso es lo que nos propone 'The Glorias', protagonizado por Julianne Moore, Alicia Vikander, Lulu Wilson y Ryan Keira Armstrong como Gloria Steinem, la activista que estuvo a la vanguardia del movimiento feminista en la década de 1970.

La cinta biográfica está llena de estrellas y se basa en las memorias de Steinem, 'My Life on the Road' la cual cuenta su vida en una “película biográfica no tradicional” con una dosis de energía, nuevos giros y una Gloria Steinem interactuando consigo misma en varias edades.

El concepto de varios actores que retratan una figura se ha hecho antes, como en la película biográfica de Bob Dylan 'I'm Not There', que vio al músico literalmente cambiando de personaje y género. En 'The Glorias', es un poco más sencillo, con Moore interpretando a la Steinem adulta mayor, Vikander interpretándola como una mujer joven y Wilson y Armstrong interpretando a la activista en su infancia, pero las escenas de los cuatro charlando e interactuando son prometedoras.

Junto a las cuatro actrices diferentes hay una lista de mujeres que interpretan a otras feministas famosas que contribuyeron en gran medida al movimiento de mujeres. Veremos a Janelle Monáe como Dorothy Pitman Hughes, Lorraine Toussaint como Flo Kennedy, Bette Midler como Bella Abzug, Monica Sanchez como Dolores Huerta y Kimberly Guerrero como Wilma Mankiller.

La sinopsis de este filme nos cuenta que la periodista, luchadora y feminista Gloria Steinem es un ícono indeleble conocido por su activismo que da forma al mundo, la guía del movimiento revolucionario de mujeres y la escritura que ha impactado a generaciones. Rastrea el influyente viaje de Steinem hacia la prominencia, desde su tiempo en la India cuando era joven, pasando por la fundación de la revista Ms. en Nueva York, hasta el ascenso del movimiento por los derechos de las mujeres en la década de 1960, junto a la histórica Conferencia Nacional de Mujeres de 1977 y más allá.


 

Comparte
hablandodecine.com