unorthodox netflix miniserieSe trata de la historia real de Deborah Feldman, quien publicó con éxito en el 'New York Times' en el año 2012 bajo el título 'Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots' el libro que narra cómo ella, una joven judía, pudo escapar de la estricta comunidad Satmar, del judaísmo jasídico, una de las ramas más conservadoras de esta religión, con un código de costumbres de lo más severo, cuyas creencias se cimentaron en el trauma del Holocausto en la Segunda Guerra Mundial.

El genocidio perpetrado por los nazis se interpretó por los fundadores de este grupo como un castigo divino por no preservar mejor las tradiciones de su religión, y por tanto el radicalismo se impondría a partir de ese momento para apartar a todos sus miembros del resto de la sociedad, viviendo en una burbuja para preservar su legado. Aplacando totalmente a las mujeres, quienes sufren gran parte del peso de las normas, tratando de compensar los seis millones de vidas perdidas en la guerra convirtiéndolas solo en 'fabricas para hacer bebés'.

Más detalles reales que aparecen en la serie son la prohibición de las mujeres para exhibir el cabello, por lo cual son rapadas, además de verse obligadas a bañarse en agua sagrada antes de practicar sexo con su esposo.

La miniserie de cuatro capítulos, creada por Anna Winger y Alexa Karolinski y dirigida por María Schrader, defiende la libertad más allá de las tradiciones opresoras y de la necesidad de encontrar un nuevo camino según las aspiraciones personales, protagonizada magistralmente por Shira Haas como Esther Shapiro, quien se va poco a poco culturizando con otras fuentes y cambia su perspectiva. Lee los personajes Alcott femeninos de Jane Austen y de Louisa May y se da cuenta de que las mujeres pueden ser de otra manera y con solo 19 años, piensa que eso no es vida y decide huir de Williamsburg, Brooklyn y dejar atrás a su esposo Yanky (Amit Rahav), con el que lleva casada unos meses. Está desesperada por las normas y el control y coge un avión a Berlín, donde vive su madre, aunque no sabe muy bien qué va a hacer. Detrás de ella marchará su esposo y el primo de este, Moische Lefkovitch (Jeff Wilbusch), decididos a traerla de vuelta.

Con una doble línea de narración; por un lado, nos cuenta la vida de Esty en Brooklyn en su comunidad y con un padre alcohólico y por otra su nueva existencia en Berlín, donde le cuesta entablar relación con su madre, pero sí comenzará a conectar con los alumnos de un conservatorio.

En este sentido, 'Unorthodox' crea un retrato fiel de estas costumbres y de cómo Feldman acabó harta de vivir sometida a ellas. Como en la serie, su madre abandonó la comunidad, pero ha habido algunos cambios en este aspecto: no se mudó a Berlín, sino que vive en Brooklyn, y su padre no era simplemente un borracho, sino que padecía algún tipo de deficiencia mental. Con la ausencia de sus padres, la protagonista fue criada por su abuela hasta que fue entregada en matrimonio a un hombre que no conocía a los 17 años.

Feldman dejó la comunidad en el 2006, cuando tenía 23 tras encontrar nuevas vías de escape al mudarse fuera de Williamsburg y empezar clases en el Sarah Lawrence College. En la vida real, ella sí llegó a tener un hijo antes de escaparse y se aseguró de que vivieran juntos, mudándose a Berlín, pero en el 2015, después de que publicara su segundo libro de memorias, 'Exodus'.

'Unorthodox' es una oportunidad para reflexionar sobre la incidencia del pasado en nuestro presente, en nuestra cultura y las comunidades religiosas, a través de un personaje que se llenó de valor y luchó por ser libre.


 

Comparte
hablandodecine.com